Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 22:26:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tensiones comerciales en la órbita de Washington

Trump concede una prórroga para evitar la escalada arancelaria global

Redacción Empresa Exterior Martes, 08 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La administración estadounidense ha decidido retrasar la aplicación de nuevos gravámenes comerciales hasta el 1 de agosto, ofreciendo a sus socios un respiro para negociar acuerdos que busquen equilibrar las balanzas comerciales.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que pospone hasta el primer día de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales, una decisión que abre una nueva ventana de oportunidad para que sus principales socios comerciales alcancen acuerdos bilaterales con Washington. El plazo original para la implementación de estas medidas estaba previsto para el 9 de julio.

La Casa Blanca ha justificado este aplazamiento con el objetivo de “garantizar que la Administración logra firmar acuerdos que beneficien a Estados Unidos”, según ha comunicado la portavoz Karoline Leavitt. Esta medida impacta directamente en economías como las de la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, que ahora disponen de unas semanas adicionales para evitar la imposición de nuevos gravámenes a sus exportaciones.

Trump ha comenzado a enviar cartas oficiales a los gobiernos de estas naciones, advirtiendo que, de no alcanzarse un pacto antes de agosto, sus productos exportados a Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 25%. Para otros países, como Malasia, Kazajistán, Sudáfrica, Bosnia, Indonesia, Serbia, Bangladesh, Tailandia, Camboya, Laos y Birmania, los gravámenes anunciados oscilan entre el 25% y el 40%, según la lista difundida por la propia Casa Blanca.

La portavoz Karoline Leavitt ha subrayado la postura de la administración republicana, afirmando que: “La administración republicana está haciendo lo mejor para los trabajadores estadounidenses y quiere los mejores acuerdos posibles para dicho colectivo y la clase media”. Leavitt también ha señalado que, si bien se han observado “avances en la dirección correcta”, el Ejecutivo estadounidense busca asegurar que los acuerdos beneficien de manera contundente a su país.

Esta decisión del mandatario estadounidense se basa en el progreso de las conversaciones actuales y en las recomendaciones de altos funcionarios. El presidente ha facultado a los secretarios de Comercio y de Seguridad Nacional, así como al representante comercial estadounidense, para ejecutar las acciones necesarias que deriven de esta orden ejecutiva.

El aplazamiento busca reducir las tensiones en un panorama de intensas negociaciones y presiones recíprocas, mientras las naciones afectadas se esfuerzan por evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles y lograr acuerdos ventajosos antes de la nueva fecha límite.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.