Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha anunciado la implementación de un paquete de medidas de apoyo financiero diseñado para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre las empresas españolas. Estas acciones, plasmadas en el Real Decreto-ley 4/2025, buscan fortalecer los instrumentos de financiación y cobertura ya existentes para la internacionalización, sin crear nuevas herramientas.
![[Img #63683]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/1980_asturias-ayudas.jpg)
El objetivo principal es ofrecer una respuesta ágil a las necesidades de financiación, cobertura de riesgos y apoyo a la inversión de las empresas españolas con operaciones internacionales, particularmente aquellas que se han visto afectadas por el actual escenario arancelario.
Las medidas contemplan una significativa ampliación de capacidades y fondos disponibles en instrumentos clave como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), el Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX), el Fondo para Pymes (FONPYME) a través de COFIDES, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Detalles de los Instrumentos Reforzados:
-
Financiación Directa (FIEM): Se incrementa el límite anual hasta los 700 millones de euros, incluyendo nuevas líneas no reembolsables destinadas a estudios de viabilidad, consultorías y proyectos piloto.
-
Apoyo a la Inversión (FIEX y FONPYME – COFIDES): Estos fondos proveerán financiación para la creación de filiales, adquisición de empresas, ampliación de plantas o esquemas de colaboración público-privada (PPP), con importes que oscilan entre los 75.000 euros y los 60 millones de euros.
-
Cobertura de Riesgos (CESCE): El límite anual para seguros por cuenta del Estado se eleva hasta los 15.000 millones de euros, con una reserva específica de 2.000 millones de euros reservada para empresas directamente afectadas por los aranceles.
-
Línea ICO Avales: Se ha habilitado una línea de 5.000 millones de euros, de la cual una primera fase de 1.000 millones de euros ya está activa. Esta línea está orientada a financiar liquidez o proyectos de reconversión empresarial.
-
Líneas ICO Internacional: Las empresas continuarán disponiendo de los productos ya conocidos del ICO para financiar operaciones en el exterior, tanto en inversión como en exportación, canalizadas a través de diversas entidades bancarias.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Las empresas elegibles para estas ayudas incluyen tanto aquellas con una exposición directa a Estados Unidos (es decir, más del 5% de sus exportaciones o importaciones) como aquellas con exposición indirecta. Esto último abarca a las empresas que forman parte de cadenas de valor vinculadas a EE. UU., ya sea como proveedoras de empresas exportadoras o por pertenecer a sectores considerados particularmente expuestos a los aranceles.








































