Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un puente estratégico para la proyección económica Iberoafricana

AFRICO se erige como pilar esencial para el fortalecimiento de lazos económicos entre España, Portugal y África Occidental

Redacción Lunes, 07 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio (AFRICO) se posiciona como una herramienta clave para impulsar las relaciones económicas entre la península ibérica y África Occidental, buscando fomentar la inversión y el comercio a través de la confianza mutua y la seguridad jurídica. Su reciente presentación en el Africa Spain Summit 2025 subraya su compromiso con la integración económica sostenible.

[Img #63676]

 

AFRICO, la Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio, se ha consolidado como un "instrumento de referencia" vital para reforzar las relaciones económicas entre España, Portugal y África Occidental. Así lo ha manifestado Luis Padrón, presidente de AFRICO y de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, durante su intervención en el Africa Spain Summit 2025, un foro auspiciado por One Africa Forums en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Padrón enfatizó la importancia de las conexiones personales como base para el intercambio comercial duradero. "Para que haya una relación comercial, debe haber previamente una relación personal", aseguró. Destacó el arduo trabajo que se está realizando para establecer una relación directa y permanente con las Cámaras de Comercio de África Occidental, lo que, según sus palabras, "permitirá impulsar la actividad económica entre ambas regiones". Con un claro llamamiento a la colaboración, Padrón invitó a las instituciones africanas a sumarse a esta iniciativa.

 

Constituida en 2024, AFRICO es fruto de la colaboración estratégica entre la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio Portuguesa y la Federación de Cámaras de África Occidental (FEWACCI), que agrupa a las cámaras de 20 naciones africanas. Esta alianza busca potenciar los lazos económicos y comerciales ya existentes.

 

El plan de acción de AFRICO, detallado por Padrón, se articula en cinco grandes ejes estratégicos: el turismo, con el objetivo de reforzar la presencia de empresas españolas en África; las energías renovables, aprovechando la experiencia canaria en tecnologías de depuración de aguas; el refuerzo del trading y las relaciones comerciales; y el sector inmobiliario.

 

Los pilares fundamentales de AFRICO se centran en la promoción de relaciones comerciales sólidas y sostenibles, el intercambio de información y mejores prácticas, el impulso a proyectos de desarrollo económico y empresarial, el establecimiento de una comunicación directa con organismos multilaterales y el fomento de la certidumbre y la seguridad jurídica en las operaciones comerciales en la región.

 

La presidencia y sede de AFRICO en la Cámara de Gran Canaria confiere a la asociación una ventaja competitiva estratégica. Padrón resaltó la ubicación de Canarias como "la frontera sur de la Unión Europea", un archipiélago con una "fuerte convicción africana y situada a menos de 100 kilómetros del continente africano". Asimismo, destacó la excelente conectividad de Las Palmas de Gran Canaria, con "la mayor conectividad aérea con África Occidental" y "21 conexiones marítimas directas con puertos africanos". Además de la conectividad, subrayó la "mejor tributación económica europea" para el establecimiento de empresas y el "apoyo incondicional e institucional del Gobierno de Canarias".

 

En este contexto, la cooperación entre las cámaras de comercio se presenta como "fundamental para colaborar en la provisión de seguridad jurídica y certeza entre las empresas que quieran llegar a un nuevo mercado", según otro participante en el evento. Las cámaras son consideradas el "nexo garante e imprescindible para catalizar todas las oportunidades en África".

 

Finalmente, se hizo un llamado a la financiación de proyectos en el continente, enfatizando la necesidad de pasar "del comercio a la inversión". Se destacó que "el paso más importante para obtener financiación consiste en el contacto personal y la confianza", y se resaltó la importancia de una colaboración público-privada constante, considerada "fundamental" para el éxito de las iniciativas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.