Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:14:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Celebra dos décadas de éxito en el mercado estadounidense

FERMÍN alcanza los 14,5 M€ en facturación impulsada por su liderazgo en el mercado de EE.UU.

Redacción Lunes, 07 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La compañía salmantina FERMÍN, pionera en la exportación de productos ibéricos a Estados Unidos, ha anunciado un cierre de ejercicio 2024 con una facturación de 14,5 millones de euros, en el marco de la celebración de su vigésimo aniversario en el mercado americano. Este logro subraya su sólida vocación internacional, donde el 76% de sus ingresos provienen de las exportaciones, con Estados Unidos representando un impresionante 66% del total de su negocio.

[Img #63673]

 

FERMÍN, la reconocida marca de ibéricos con sede en La Alberca (Salamanca), ha consolidado su posición como líder en el segmento de productos ibéricos en Estados Unidos, un mercado que abrió hace dos décadas para toda la industria cárnica española. La empresa ha logrado una facturación de 14,5 millones de euros en 2024, con una destacada contribución del 76% procedente de las exportaciones. El mercado estadounidense se erige como el pilar fundamental de su estrategia, acaparando el 66% de su negocio total.

 

El producto estrella que impulsa esta facturación es el Jamón Bellota 100% Ibérico, reflejo de la apuesta constante de FERMÍN por la máxima calidad en sus productos. La compañía ha superado numerosos desafíos desde su incursión en el mercado estadounidense el 31 de agosto de 2005, fecha que su presidente, Santiago Martín, califica como "un antes y un después para nuestra empresa y para toda la industria cárnica española". Martín resalta que, durante cinco años, FERMÍN fue la única empresa española en exportar jamón ibérico a Estados Unidos, un logro que sentó las bases para el resto del sector.

 

La clave de su éxito en Norteamérica, según Martín, ha sido la creación de FUSA, su propia filial importadora en EE. UU., junto con la apuesta por un equipo comercial propio que les ha brindado la "agilidad y cercanía necesarias para consolidar relaciones a largo plazo con nuestros clientes estadounidenses". Sin embargo, la empresa se enfrenta actualmente a un nuevo reto: los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos. A pesar de esto, Santiago Martín asegura el compromiso de la compañía: "Para mitigar este impacto, hemos optado por repercutir un 50% en nuestros precios, pero el otro 50% lo absorbemos desde nuestros propios márgenes. A pesar de todo, seguimos firmemente comprometidos con ese mercado".

 

Con 70 años de historia, FERMÍN ha evolucionado de un pequeño negocio familiar fundado en 1956 a una empresa con dos plantas de producción en La Alberca y Tamames, además de una explotación de cerdo ibérico en Morasverdes. La compañía emplea a 90 personas, la mayoría de la región, reafirmando su compromiso con el territorio y la sostenibilidad rural. La tercera generación al frente de la empresa busca continuar su crecimiento tanto a nivel internacional como en el mercado nacional, donde buscan potenciar su presencia y establecer alianzas estratégicas.

 

En 2024, FERMÍN invirtió 600.000 euros en nueva maquinaria para optimizar sus procesos productivos y planea la adquisición de una nueva planta dedicada exclusivamente a la producción de jamones para satisfacer la creciente demanda internacional. Su portafolio incluye productos destacados como el Bellota 100% Ibérico ecológico, Bellota 100% Ibérico, Cebo de Campo 100% Ibérico y una línea exclusiva de Serrano, todos ellos elaborados bajo estrictos estándares de calidad y sostenibilidad, avalados por certificaciones internacionales como BRC, IFS y Bienestar Animal.

 

La celebración del vigésimo aniversario en Estados Unidos se llevó a cabo en La Alberca, en un evento que reunió a destacadas personalidades como Alfonso Fernández Mañueco, Presidente de la Junta de Castilla y León; Francisco Javier Iglesias García, Presidente de la Diputación de Salamanca; y Miguel Ángel Luengo Becerro, Alcalde de La Alberca. Todos ellos elogiaron la contribución de FERMÍN al crecimiento económico, la creación de empleo y la proyección internacional de Castilla y León.

 

El reconocido chef José Andrés, embajador de la gastronomía española en Estados Unidos, también estuvo presente y dedicó emotivas palabras a la compañía: "Fuisteis generosos como ninguno. Vosotros fuisteis, arriesgasteis, y empezasteis a ser generosos. Porque no generasteis riqueza para vosotros mismos, sino que lo hacéis para crear riqueza para todos. Porque habéis generado empleo no solo en La Alberca, sino también en otros países del mundo, y además, os habéis convertido en impulsores del turismo". Andrés destacó el impacto de FERMÍN en el aumento del 60% de turistas americanos a España en los últimos dos años.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.