Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha preseleccionado a PLD Space, compañía española de servicios espaciales, para el European Launcher Challenge (ELC). Este programa, dotado con 169 millones de euros, busca fortalecer la autonomía de Europa en el acceso al espacio y representa uno de los mayores contratos en la historia para España en este sector. La propuesta de PLD Space integra el MIURA 5 y su futuro lanzador reutilizable MIURA Next.
PLD Space, reconocida por su ingeniería y fabricación integrada verticalmente, ha sido elegida por la ESA para formar parte del ambicioso European Launcher Challenge. Este programa, lanzado oficialmente este año por la ESA, es una iniciativa estratégica que asignará hasta 169 millones de euros por compañía en su etapa final.
El ELC se estructura en dos componentes principales: la prestación de servicios de lanzamiento para misiones institucionales de la ESA entre 2026 y 2030, y un programa de desarrollo tecnológico que exige la creación de un demostrador de capacidad ampliada antes de 2028. La decisión final sobre las empresas seleccionadas se anunciará en la Conferencia Ministerial de la ESA, que tendrá lugar en noviembre en Bremen.
La propuesta de PLD Space se alinea perfectamente con su hoja de ruta tecnológica hasta 2030, un plan que la empresa presentó públicamente el 7 de octubre de 2024, incluso antes de que la ESA anunciara el ELC. Dentro de este marco, PLD Space ha posicionado al MIURA 5 como el primer elemento operativo, y al futuro MIURA Next, su gran lanzador reutilizable, como el pilar fundamental para satisfacer las necesidades institucionales europeas y asegurar un acceso al espacio que sea competitivo y sostenible.
El programa MIURA se perfila como un motor industrial clave tanto para Europa como para España. La preselección de PLD Space en el ELC brinda a España la oportunidad de contar con un líder nacional en la industria de lanzadores. La compañía cuenta con una extensa cadena de valor compuesta por 397 socios, en su mayoría ubicados en territorio nacional y europeo, lo que impulsa el desarrollo industrial en la región.
Además, el ELC es un ejemplo palpable de un nuevo modelo de colaboración público-privada en Europa, similar al que ya se implementa en España a través del PERTE Aeroespacial. En este sentido, el Gobierno español, mediante el CDTI, ya ha asignado a PLD Space 42 millones de euros para el desarrollo del primer lanzador nacional.
Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de PLD Space, afirmó: "El European Launcher Challenge supone un hito para la industria espacial europea, pero también una oportunidad nacional única para contar con un ‘prime’ español liderando el desarrollo de lanzadores. Nuestro proyecto genera impacto directo en toda la cadena de valor, moviliza la tecnología más avanzada y sitúa a España en el centro del futuro acceso europeo al espacio."
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: