Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) se prepara para ser, una vez más, el epicentro de la nueva economía global. Del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025, DFactory Barcelona acogerá este evento híbrido, diseñado para tejer redes y propiciar sinergias entre siete sectores clave que están redefiniendo el panorama económico y social.
![[Img #63668]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/1660_bnew-2025-uniendo-la-vanguardia-economica-global-en-barcelona.jpg)
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), organizador de la BNEW, confirma la consolidación de un formato que combina la presencialidad con la retransmisión en streaming, garantizando así un alcance global. Los siete pilares temáticos que vertebrarán esta edición son: Aviation, Health, Digital Industry, Talent, Sustainability, Mobility y Experience. Estos verticales no solo representarán las tendencias más disruptivas, sino que también fomentarán el diálogo entre ámbitos aparentemente dispares.
El programa de la BNEW 2025 promete ser un escaparate de la innovación, abordando desde la creación de medicamentos mediante impresión 3D y la cirugía robótica en el sector salud, hasta la sostenibilidad energética de los data centers y la bioeconomía en la industria digital. Otros temas de relevancia incluirán la ciberresiliencia, los desafíos en la era de los deepfakes, el concepto de smart cities, la movilidad inteligente, el papel de las mujeres en el espacio, los ecovuelos, la gestión del talento en la Generación Z y el desarrollo de las soft skills en la era digital.
El evento de referencia de la nueva economía mantiene su innovador formato híbrido -con retransmisión vía streaming- desde DFactory Barcelona, el ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, enfatiza la filosofía central del evento: "La esencia del BNEW es precisamente la capacidad de conectar diferentes sectores, que aparentemente nada tienen que ver entre ellos, como pueden ser la aviación y la salud o la movilidad y el talento, para conocer las tendencias de cada vertical; pero sobre todo para crear debate, entablar relaciones y generar sinergias, con el objetivo de que entidades y empresas de diferentes ámbitos colaboren entre ellas con el objetivo de contribuir al desarrollo de la nueva economía".
Se espera la participación de cerca de 320 speakers de talla nacional e internacional, que ofrecerán más de 100 horas de contenido distribuidas en 66 paneles, debates y sesiones. El formato híbrido, que incluye una plataforma digital de networking, permitirá a los asistentes intercambiar mensajes, contactos y agendar reuniones, ampliando las oportunidades de colaboración más allá de las fronteras físicas.
Blanca Sorigué, directora del CZFB, subraya la naturaleza inclusiva y transformadora del BNEW: "Esta fórmula permite llegar a la vez a profesionales de diferentes sectores económicos, a varias industrias, a pequeñas y medianas empresas, a grandes corporaciones, a las administraciones e instituciones y a startups, que participarán de manera activa en el programa de contenidos. Esto hace de BNEW un evento disruptivo e innovador que apuesta por las posibilidades, nuevas formas y cambio de paradigma económico que ofrecen las nuevas tecnologías".
El vertical BNEW Experience será el único que se desarrollará íntegramente de forma presencial, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar la rica oferta de ocio, cultural y gastronómica de Barcelona, mientras consolidan sus contactos profesionales. Todo ello se desarrollará en el DFactory Barcelona, consolidado como un referente internacional en la industria 4.0.








































