Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
HOCHTIEF, en colaboración con un consorcio internacional, ha recibido finalmente la luz verde para iniciar uno de los proyectos de autopistas más grandes de los Países Bajos, el cual transformará significativamente la infraestructura vial en la región de Arnhem.
![[Img #63666]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/1879_acs-a-traves-de-su-filial-hochtief-lidera-megaproyecto-de-autopistas-en-paises-bajos.jpg)
La adjudicación del contrato a la empresa conjunta GelreGroen, liderada por HOCHTIEF, fue confirmada por Rijkswaterstaat, la agencia holandesa de infraestructura.
El proyecto, inicialmente adjudicado en 2020, sufrió un retraso debido a recursos legales presentados ante el Tribunal Supremo Administrativo. Sin embargo, con la confirmación actual, las obras se prevén iniciar en enero de 2026.
La empresa conjunta GelreGroen está compuesta por HOCHTIEF (40%), John Laing (40%), Dura Vermeer (10%) y BESIX (10%). Este equipo se encargará de la planificación, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista hasta el año 2051. El consorcio de construcción específico para este proyecto incluye a HOCHTIEF (25%), Dura Vermeer (25%), BESIX (25%) y Van Oord (25%).
Los trabajos abarcan la ampliación de doce kilómetros de la autopista A15 y el ensanchamiento de la A12 y la A15, añadiendo nuevos carriles en un tramo de 23 kilómetros. Se espera que el nuevo tramo de la A15 y los carriles adicionales de la A12/A15 estén operativos a finales de 2031.
Durante la fase de construcción, se edificarán 45 estructuras de puentes, diez cruces y barreras acústicas adicionales. Un elemento clave de esta nueva arteria vial será un puente de aproximadamente 2.5 kilómetros de longitud sobre el canal de Pannerdensch.
Un aspecto fundamental del proyecto es su enfoque en la sostenibilidad. El nombre "GelreGroen" –donde "Groen" significa "verde" en neerlandés– es una clara alusión a un "diseño inclusivo con la naturaleza". Esto se materializará en la utilización eficiente y la reutilización de materiales, así como en métodos de construcción amigables con el medio ambiente, buscando minimizar el impacto ecológico de la obra.








































