Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS prioriza la estabilidad financiera global

La presidenta del Banco BRICS, Dilma Rousseff, desmiente la "desdolarización" y apuesta por el fortalecimiento de las divisas locales

Redacción Empresa Exterior Domingo, 06 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

A pesar de las crecientes tensiones geopolíticas y las recientes amenazas del expresidente estadounidense Donald Trump, la líder del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, Dilma Rousseff, ha refutado categóricamente la idea de una "desdolarización" global. La entidad bancaria, según su presidenta, enfoca sus esfuerzos en promover el uso de monedas locales para reducir la volatilidad y fortalecer los mercados internos, sin buscar el desplazamiento del dólar como divisa principal.

[Img #63663]

 

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, Dilma Rousseff, quien asumió la presidencia del Banco BRICS en 2023, ha clarificado la estrategia de la institución. En declaraciones recientes, Rousseff enfatizó que el banco está comprometido con la ampliación de préstamos en monedas nacionales y la financiación en divisas locales. El objetivo primordial de esta iniciativa es "reducir la volatilidad generada por los tipos de interés y fortalecer los mercados de capitales domésticos".

 

La exmandataria brasileña fue tajante al afirmar: "No observo ninguna señal de desdolarización en el mundo". Esta declaración busca disipar la percepción de que los BRICS están promoviendo activamente un abandono del dólar. Rousseff explicó que, si bien es cierto que un número creciente de países están realizando transacciones comerciales en sus propias monedas, este fenómeno no implica una ruptura con el dólar como la divisa predominante en el sistema financiero global.

 

"El banco de los BRICS no está buscando la desdolarización", insistió Rousseff. Además, detalló que para atraer inversiones del sector privado, es fundamental "garantizarles el menor riesgo posible", lo que implica una postura cautelosa ante cambios drásticos en el sistema monetario internacional.

 

Estas declaraciones cobran especial relevancia en un contexto de presiones externas, particularmente desde Estados Unidos. El expresidente Donald Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles del 100% si los países BRICS avanzan en un cuestionamiento de la hegemonía del dólar. A pesar de estas advertencias, Rousseff ha reiterado la postura de cautela del banco y su prioridad en el fortalecimiento de las economías locales, sin aventurarse en la creación de una moneda propia para el bloque.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.