Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) han destacado el papel "imprescindible" del sector privado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante la reciente Conferencia de la ONU celebrada en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio.
![[Img #63655]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/3517_stand-de-ceoe-cepyme-en-la-conferencia-internacional-de-la-onu.jpeg)
Las organizaciones empresariales españolas lideraron la representación del sector en un evento que congregó a 15.000 asistentes, subrayando el compromiso global con el desarrollo sostenible pese al complejo panorama geopolítico.
La cumbre reafirmó que el cumplimiento de los ODS es una responsabilidad compartida entre el sector público y el privado. En este sentido, se enfatizó la capacidad de las empresas para ayudar a cerrar la brecha de financiación de cuatro billones de dólares anuales, crucial para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Desde CEOE-CEPYME se hizo hincapié en la necesidad de impulsar modelos estratégicos que integren al sector privado desde las fases iniciales de los proyectos. "Es en las empresas donde reside la innovación, la tecnología y la capacidad de inversión", señalaron, defendiendo que su involucración temprana es vital para la eficiencia y el éxito de la Agenda 2030. Estos modelos deben ser sólidos, estructurados, basados en la cooperación a largo plazo y generar un impacto positivo tanto en la economía local como en el desarrollo de las regiones de destino.
Además, se expuso la urgencia de crear instrumentos ágiles y eficientes que minimicen los riesgos asociados a la inversión privada, así como la evolución hacia marcos regulatorios predecibles y modelos de gobernanza robustos que brinden seguridad jurídica.
Impulso a la Participación de las Pymes
Marta Blanco, directora del Departamento de Internacional y Organismos Multilaterales y presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, moderó dos mesas redondas clave durante la Conferencia. La primera, "Scaling UP SME Finance", resaltó la trascendencia de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para el desarrollo sostenible, dada su capacidad de generar empleo, dinamizar la economía local y fomentar la cohesión territorial.
En este foro, se insistió en la necesidad de desarrollar mecanismos más flexibles para avalar y garantizar las inversiones de las Pymes en proyectos de desarrollo sostenible y en aquellos orientados a mejorar sus propios niveles de sostenibilidad. Asimismo, se instó a revisar los modelos de análisis de riesgo que, actualmente, pueden penalizar a mujeres y jóvenes emprendedores.
La segunda mesa, "Unlocking private investment for public infrastructure development", se centró en la importancia de marcos regulatorios sólidos que favorezcan las asociaciones público-privadas y en maximizar la financiación de impacto a través de proyectos bien estructurados desde el principio. Se destacó también que el proyecto europeo Global Gateway avanza hacia un enfoque más dinámico, buscando un rol proactivo del sector privado desde el inicio para incentivar la inversión a lo largo de todo el ciclo y asegurar resultados más sólidos, sostenibles y con doble impacto (en el territorio de destino y de origen).









































