Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:06:59 horas

DHL Express: Motor clave para la internacionalización de la economía española

Madrid consolida su posición como puerta de entrada y salida comercial hacia Latinoamérica gracias al hub de DHL Express en Barajas

Redacción Viernes, 04 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo Domínguez, ha visitado el Hub internacional de DHL Express en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, destacando su papel fundamental en la economía madrileña y su relevancia como nexo comercial con el resto del mundo, especialmente con América Latina.

[Img #63654]

 

La Comunidad de Madrid ha reafirmado su compromiso con el desarrollo logístico y económico de la región a través de la visita del consejero Jorge Rodrigo Domínguez al centro neurálgico de DHL Express en Madrid-Barajas. Este Hub, operativo desde 2018, se erige como el cuarto más grande de DHL Express a nivel mundial, consolidando a la capital española como un punto estratégico para el comercio internacional. La inversión de DHL Express en Madrid ha superado los 100 millones de euros en los últimos años, reflejando la apuesta de la compañía por la región.

 

Durante su recorrido, el consejero conoció las instalaciones, que abarcan 32.000 metros cuadrados e incluyen un almacén operativo y 176 muelles. Miguel Borrás, director general de DHL Express España, fue el anfitrión de la visita, que se enmarca en un acuerdo de colaboración entre DHL Express y la Comunidad de Madrid para impulsar el desarrollo económico y logístico. Este acuerdo, gestado durante la visita de la presidenta Isabel Díaz Ayuso a Alemania, refuerza también la cooperación con la Agencia Logística Madrileña, a la que DHL Express ha contribuido en la definición de su currículum formativo.

 

Jorge Rodrigo Domínguez subrayó la importancia del sector logístico y del transporte para la economía de Madrid, que alberga 23 parques logísticos, emplea a aproximadamente 206.000 personas y contribuye con el 11% del PIB regional. En este sentido, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas destaca por gestionar el 55% de la carga aérea de España, facilitando el comercio exterior.

 

Miguel Borrás enfatizó que el Hub de Madrid-Barajas es "una de nuestras grandes apuestas a largo plazo en España y es un punto de enorme interés para el desarrollo económico de Madrid ya que el 20% de nuestros clientes son empresas con sede en esta Comunidad Autónoma". Borrás añadió que la compañía "no dudamos en destinar importantes inversiones a sostenibilidad, captación y retención del mejor talento, infraestructuras y tecnología para dar respuesta global a las crecientes demandas del mercado, muy especialmente a las pymes exportadoras en el cada vez más competitivo mercado e-commerce.”

 

DHL Express España, reconocida como una de las 10 mejores empresas para trabajar en España por Great Place To Work®, cuenta con más del 50% de su plantilla en la Comunidad de Madrid, donde opera más de 180 puntos de servicio y 140 vehículos.

 

Una gran puerta hacia Latinoamérica

 

El Hub de Madrid-Barajas se posiciona como un nexo crucial para las conexiones con América Latina. Según Miguel Borrás, el Hub "tiene una posición clave como nexo directo y principal puerta de salida/entrada de las exportaciones e importaciones que gestionamos en nuestro compromiso de acompañar a las empresas en sus procesos de expansión internacional con el continente americano, muy especialmente con Latinoamérica, región amplísima que cuenta con características que se traducen en grandes oportunidades para las empresas españolas, como un panorama macroeconómico en el que predomina un entorno optimista y resiliente y sólidos lazos comerciales con la UE.”

 

En 2024, DHL Express movilizó más de 20.000 toneladas de mercancías desde España hacia América Latina, con Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y México como destinos principales. En cuanto a las importaciones, el Hub madrileño centralizó la entrada de 2.700 toneladas de mercancías desde Latinoamérica para su distribución por España y Europa.

 

Los datos de AENA de mayo pasado confirman el liderazgo de DHL en el movimiento de mercancías, gestionando un total de 13.848 toneladas, superando a otras grandes aerolíneas.

 

Avance hacia las cero emisiones

 

DHL Group está firmemente comprometido con la sostenibilidad, con el objetivo de cero emisiones para 2050. Su hoja de ruta incluye el uso del 30% de combustible sostenible en el transporte aéreo para 2030, la incorporación progresiva de vehículos de reparto y recogida libres de emisiones (dos tercios de la flota para 2030), y la construcción de edificios e instalaciones neutras en carbono. El Hub de Madrid es un ejemplo de este compromiso, equipado con tecnologías de clasificación y gestión energética altamente eficientes.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.