Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Andalucía TRADE ha fortalecido la presencia de la industria auxiliar de la agricultura andaluza en Latinoamérica con una fructífera misión comercial híbrida en Chile. Cinco empresas andaluzas han participado en esta iniciativa, que generó más de 30 reuniones clave con importadores y distribuidores, abriendo nuevas oportunidades en un mercado estratégico para el sector.
La misión, que se llevó a cabo del 1 al 3 de julio de 2025 en Santiago de Chile y Curicó, es parte de la estrategia de Andalucía TRADE para diversificar mercados, con un enfoque particular en América Latina. Esta región es crucial para Andalucía, que en 2024 se consolidó como la principal comunidad exportadora de productos agroalimentarios de España, alcanzando un récord de 539 millones de euros en exportaciones, lo que representa el 25.9% de las ventas nacionales.
En el ámbito de la industria auxiliar agrícola, Andalucía se posicionó como la tercera comunidad exportadora a América Latina, con 87 millones de euros y un crecimiento del 2% respecto a 2023, concentrando el 10% de las exportaciones nacionales. Si bien Brasil fue el principal destino con 35 millones, Chile ocupó la quinta posición con 5.9 millones, lo que subraya un considerable potencial de expansión en este mercado andino.
Chile, una potencia agroexportadora con un sector agrícola que contribuye aproximadamente el 12% de sus exportaciones totales, se presenta como un destino ideal para las soluciones innovadoras andaluzas. En 2024, el país superó los 7,000 millones de dólares en exportaciones de frutas frescas, generando una demanda constante de insumos, maquinaria, sistemas de riego, almacenamiento y transporte, áreas en las que las empresas de Andalucía tienen vasta experiencia.
Las cinco empresas andaluzas que participaron en esta acción de promoción internacional, de la mano de Andalucía TRADE, mostraron la diversidad y el potencial del sector: Ferbio (Almería), Trefilados Urbano (Córdoba), MC Bio (Jaén), Seragro Integral (Málaga), y Apresa-PLP (Sevilla). Las 34 reuniones, tanto presenciales como online, se adaptaron a las estrategias de internacionalización de cada firma, demostrando la flexibilidad necesaria para operar en mercados exteriores.
La organización de esta misión está cofinanciada por la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro programa europeo susceptible de cofinanciarla.
Oportunidades de Negocio y Transferencia de Conocimiento
La misión de Andalucía TRADE busca establecer contacto directo entre las empresas andaluzas y los principales importadores, distribuidores y clientes finales del sector agrícola chileno. Los objetivos prioritarios incluyen:
Conocer de primera mano la estructura del sector agrícola chileno.
Identificar oportunidades de negocio para empresas agroalimentarias.
Transferir el conocimiento y la experiencia andaluza en innovación, sostenibilidad y eficiencia.
Además, la delegación analizó el potencial de Chile como proveedor de fruta fresca en periodos de contraestación, reforzando la apuesta andaluza por la internacionalización en mercados estratégicos con perspectivas de crecimiento.
Chile, con una de las rentas per cápita más altas de Latinoamérica (solo superada por Uruguay), ha visto un aumento en las importaciones de productos alimentarios debido a la evolución de los hábitos de consumo. Su limitada industria interna y la necesidad de nutrirse de marcas y productos agroalimentarios internacionales lo convierten en un mercado muy atractivo. El Gobierno chileno, junto con la OCDE, ha iniciado un plan para impulsar sectores estratégicos, incluyendo el agroalimentario, lo que further amplifica las oportunidades.
La participación de las empresas andaluzas en esta misión directa fortalece la posición de Andalucía como referente en innovación y competitividad en la industria auxiliar de la agricultura a nivel internacional. A través de la transferencia de conocimientos y soluciones en mecanización, fertiirrigación, gestión eficiente del agua y prácticas sostenibles, las firmas andaluzas contribuyen al desarrollo de una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en mercados clave como Chile.
Chile: Potencia Agroexportadora y Mercado Prioritario
Los informes de Andalucía TRADE destacan que Chile posee una de las redes de acuerdos comerciales más extensas del mundo, con 33 pactos que le otorgan acceso al 85% del PIB global. Esta apertura lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera y para empresas que buscan posicionar soluciones agrícolas innovadoras.
Iniciativas como el lanzamiento de la marca “Frutas de Chile” en Estados Unidos y la firma de nuevos acuerdos comerciales han impulsado la proyección internacional de sus productos, diversificando su oferta frutícola. Hitos recientes incluyen la exportación de papaya andina y la expansión de cítricos chilenos en mercados como Japón e India.
Las ventajas competitivas de Chile, como su clima mediterráneo y diversidad geográfica, permiten el cultivo de una amplia variedad de productos en periodos de contraestación respecto al hemisferio norte, asegurando el suministro de frutas frescas en épocas de escasez global. El dinamismo de su sector agrícola genera una demanda constante de insumos, maquinaria, sistemas de riego, almacenamiento y transporte, áreas en las que las empresas andaluzas cuentan con sólida experiencia. Chile importa una parte significativa de los insumos que su agricultura necesita, lo que abre importantes oportunidades de negocio para las firmas participantes en esta misión organizada por Andalucía TRADE.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: