Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Una misión comercial encabezada por Asturex ha llevado a cuatro destacadas empresas asturianas del sector metal-construcción y auxiliares a Argelia, marcando un hito en la reactivación de las relaciones comerciales entre España y el país africano.
La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias (Asturex) organizó una misión comercial a Argelia que se llevó a cabo del 29 de junio al 3 de julio de 2025. El objetivo primordial de esta acción fue proyectar a Asturias como un referente en la producción de bienes y servicios dentro de las cadenas de valor de los sectores metal-construcción y sus auxiliares.
Esta expedición comercial se produce en un momento crucial, después de la reapertura del comercio entre España y Argelia a finales de 2024, superando un bloqueo diplomático que se extendió por más de 28 meses. Este nuevo panorama abre un abanico de oportunidades significativas para las empresas asturianas, considerando que en 2022, antes del cese de las relaciones, Asturias exportaba a Argelia por un valor de 300 millones de euros.
Durante su estancia, las empresas participantes, entre las que se encontraban Normagrup Technology, Ascensores Tresa, Lanero Industrial Knowhow e Industrias Roko, sostuvieron encuentros estratégicos con diversas empresas y entidades del sector argelino. Argelia, con un Producto Interno Bruto (PIB) que alcanzó los 229.099 millones de euros en 2023 y un crecimiento del 4,1% respecto al año anterior, mantiene una trayectoria positiva con un crecimiento proyectado del 3,8% para 2024.
Percepciones positivas de las empresas participantes
Desde Asturex, se resaltó el excelente recibimiento que tuvieron las empresas asturianas, y estas, por su parte, destacaron las numerosas oportunidades detectadas. Álvaro del Río, de Normalux, expresó haber encontrado "clientes potenciales en varios sectores que nos han parecido muy interesantes". En la misma línea, David Español, de Tresa, subrayó las posibilidades, especialmente en el "sector privado".
Arancha Lanero, de Lanero Industrial, si bien destacó la necesidad de estar atentos a las reglamentaciones de importación, compartió su satisfacción: "hemos visitado empresas muy interesantes, con las que hemos decidido colaborar hasta llegar a acuerdos comerciales. Sabemos –aseguró– que nuestros clientes no se hacen de un día para otro". Por su parte, Pelayo Cobos, de Roko, explicó cómo una prospección previa encargada a Asturex los motivó a participar, y ahora "volvemos con una evaluación muy positiva del mercado que nos anima a continuar".
Oportunidades estratégicas en Argelia
Con una población de 46,6 millones de habitantes, Argelia se posiciona como un socio comercial estratégico para España. El país se caracteriza por una alta dependencia de las importaciones, particularmente de productos con alto valor añadido. Los sectores identificados como prioritarios para la inversión y el comercio incluyen la automoción, la fabricación de maquinaria y equipos industriales, la energía, la industria agroalimentaria, el turismo, el transporte, los materiales de construcción e infraestructuras.
Esta misión se enmarca dentro del Plan de promoción de empresas del metal diseñado para 2025 por Asturex, entidad del Grupo Sekuens dedicada al apoyo a la internacionalización de las empresas asturianas. Este ambicioso programa contempla un total de 3 visitas a ferias, 4 misiones comerciales que abarcan 8 países, un foro y una misión inversa a lo largo de 2025.
Evolución de las exportaciones asturianas a Argelia
Las cifras reflejan la dinámica de las relaciones comerciales entre Asturias y Argelia. En 2024, tras la reapertura comercial, las exportaciones de Asturias a Argelia alcanzaron los 5,01 millones de euros. En contraste, en 2021, antes del período de bloqueo, las exportaciones asturianas a este país sumaron 19,94 millones de euros.