Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 19:53:02 horas

Andalucía consolida su liderazgo en el mercado agroalimentario estadounidense

Once empresas andaluzas de productos gourmet conquistan Nueva York en la feria Summer Fancy Food

Redacción Jueves, 03 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE ha impulsado la participación de una delegación de 11 empresas andaluzas del sector agroalimentario en la prestigiosa feria Summer Fancy Food de Nueva York, el evento más importante de la Costa Este de Estados Unidos para productos gourmet y delicatesen.

[Img #63634]

 

La agencia Andalucía TRADE, en su compromiso por la internacionalización de las empresas andaluzas, organizó una ambiciosa misión comercial que incluyó más de un centenar de reuniones de negocios para las 11 firmas participantes. La 69.ª edición de la Summer Fancy Food, celebrada del 29 de junio al 1 de julio en el Jacob K. Javits Convention Center de Nueva York, congregó a más de 2.200 expositores de 59 países y a más de 30.000 visitantes, ofreciendo un escenario idóneo para establecer contactos con clientes, importadores y distribuidores.

 

El programa comercial culminó con una reunión en la Oficina Comercial de España en Nueva York y visitas a diversos puntos de venta minorista en la ciudad, reforzando la estrategia de expansión en un mercado exigente y dinámico. Según datos del ICEX, el mercado estadounidense muestra un elevado interés por el producto español y la marca España, a pesar de la incertidumbre arancelaria.

 

En 2024, Andalucía TRADE llevó a cabo un total de 47 acciones de promoción en Estados Unidos, con la participación de 181 empresas, lo que representa el 84% de las firmas exportadoras regulares del sector a este país. Esto subraya la gran utilidad que las empresas andaluzas otorgan a estas estrategias de internacionalización. La Summer Fancy Food, un certamen organizado desde 1954 por la The Specialty Food Association, es una cita bianual estratégica que, en su edición de verano, cubre el mercado de la Costa Este, mientras que la edición de invierno se centra en la Costa Oeste.

 

Las empresas andaluzas que participaron en esta edición incluyen a Oleo Almanzora e Industrias Diego Molina de Almería; Aceites Naturales del Sur-Ands, Cielo y Tierra Olive y Pago de Espejo de Jaén; Vinagres de Yema de Cádiz; Tostaderos Sol de Alba de Granada; y Oleoestepa, Landaluz, Casa Santoña de Andalucía y Migasa Aceites de Sevilla. Todas ellas contaron con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios en Nueva York, perteneciente a la Red Andalucía TRADE Internacional. La participación de Andalucía TRADE en esta feria ha sido cofinanciada con fondos del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%.

 

El mercado de alimentos de especialidad en Estados Unidos es considerable, alcanzando un volumen anual de 194.000 millones de dólares, de los cuales 159.000 millones corresponden al canal minorista, lo que resalta la importancia de eventos como la Fancy Food.

 

 

En 2024, la agencia impulsó acciones para fortalecer la presencia de los alimentos andaluces en EEUU, con la participación de 181 firmas, el equivalente al 84% de las exportadoras regulares del sector

 

EEUU: Récord de Exportaciones en 2024

 

Andalucía consolidó su liderazgo en las exportaciones de alimentos y bebidas a Estados Unidos en 2024, con ventas que sumaron 1.354 millones de euros. Esta cifra representa el 40% del total de las exportaciones españolas a este destino (3.508 millones) y un crecimiento interanual del 40%, superando en 18 puntos la media nacional (22%). Este hito convierte a Estados Unidos en el primer mercado no europeo y el quinto mundial para el sector agroalimentario andaluz.

 

En el primer cuatrimestre del año, Andalucía mantiene su posición de liderazgo, concentrando el 38% del total nacional con 428 millones de euros en ventas. A pesar de un ligero descenso del 8,6% en valor, atribuible principalmente a la caída del precio del aceite de oliva, el volumen de exportaciones andaluzas a Estados Unidos creció un 12,6%, alcanzando las 96.800 toneladas.

 

El aceite de oliva se mantuvo como el producto estrella, con un incremento del 50% hasta los 860 millones de euros, representando el 64% del total de las ventas andaluzas al país. Le siguieron las preparaciones de frutas y hortalizas, con 175 millones de euros y un alza del 29,7%; las preparaciones a base de cereales (38 millones y un aumento del 30%); y los pescados y crustáceos (37 millones y una subida del 2,6%).

 

Sevilla Lidera las Ventas y Jaén es la que más Crece

 

En el desglose por provincias, Sevilla lideró las exportaciones agroalimentarias andaluzas a Estados Unidos en 2024 con 655 millones de euros, acaparando el 48% del total y un crecimiento del 58% respecto a 2023. Le sigue Málaga, con 248 millones de euros (18,3% del total) y un aumento del 37%. Córdoba se posicionó en tercer lugar, con 227 millones de euros (16,8%) y un alza del 19,1%.

 

Cádiz alcanzó los 109 millones (8,1%) con un incremento del 13,2%, mientras que Jaén destacó por el mayor crecimiento, registrando 52 millones de euros (3,9% del total) y un asombroso aumento del 113% en comparación con el año anterior. Finalmente, Granada contribuyó con 40 millones (2,9%) y una subida del 13,5%; Huelva con 11,8 millones (0,9%) y una caída del 6,6%; y Almería con una cifra similar (11,8 millones) y un avance del 7,2%.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.