Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Tras un largo proceso de negociación que se extendió por casi una década, el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), también conocida como EFTA, han culminado con éxito un tratado de libre comercio. El anuncio, realizado en Buenos Aires, abre la puerta a un mercado combinado de casi 300 millones de personas y representa una oportunidad histórica para la práctica totalidad de las exportaciones de ambos bloques, que verán eliminadas sus barreras arancelarias.
Los países miembros del Mercosur, que incluyen a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, han logrado un hito en su agenda de internacionalización al cerrar un acuerdo comercial con el selecto grupo de naciones que conforman la AELC: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Este tratado, uno de los más completos y ambiciosos firmados hasta la fecha, fue anunciado durante la cumbre semestral del bloque sudamericano celebrada en la capital argentina.
El pacto es de una magnitud considerable, ya que involucra un producto interior bruto (PIB) conjunto que supera los 4,3 billones de dólares. Según los términos negociados, se establece un acceso preferencial para más del 97% de los flujos de exportación en ambas direcciones. Como señaló el canciller argentino, Gerardo Werthein, “ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”.
El alcance del acuerdo es muy amplio y no se limita únicamente al comercio de bienes. Abarca capítulos cruciales para la economía moderna como los servicios, las inversiones, la protección de la propiedad intelectual, las compras gubernamentales, las políticas de competencia y las reglas de origen. Además, incluye marcos regulatorios sobre defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, y la eliminación de obstáculos técnicos al comercio, así como un mecanismo para la solución de controversias y un compromiso con el desarrollo sostenible.
La desgravación arancelaria se implementará de forma progresiva. Los países de la AELC se han comprometido a la supresión total e inmediata de los derechos de aduana para los bienes industriales procedentes del Mercosur, incluyendo productos pesqueros y marinos. Por su parte, el bloque sudamericano dispondrá de un período de hasta 15 años para eliminar de manera gradual las tarifas aplicadas a la mayoría de las importaciones industriales de sus nuevos socios europeos.
El entusiasmo por el acuerdo fue palpable entre los líderes europeos. Guy Parmelin, vicepresidente de la Confederación Suiza, lo describió como “un acuerdo importante para todos”. Parmelin destacó los beneficios para el bloque sudamericano, subrayando que “los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”.
El camino hasta este punto ha sido largo, con un proceso de negociación que arrancó en 2015 y requirió catorce rondas formales. La principal negociadora por parte de Suiza, Helene Budliger, confirmó la urgencia de materializar el pacto: “Este acuerdo es una total prioridad para los países EFTA y hemos intensificado las negociaciones. Queremos acelerar al máximo el acuerdo. Depende de cuestiones burocráticas como las traducciones, pero será una prioridad”.
Ahora, el siguiente paso es la firma oficial y la posterior ratificación por parte de los parlamentos de cada una de las naciones implicadas. Desde Brasil, su canciller, Mauro Vieira, ha manifestado el firme propósito de su gobierno de agilizar este proceso, afirmando que “Brasil espera ratificar el pacto durante su presidencia pro tempore del Mercosur”. Se espera que la entrada en vigor definitiva del acuerdo se produzca a lo largo de los próximos meses de 2025.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: