Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Comisión Europea ha dado un paso audaz y decisivo en su lucha contra el cambio climático al proponer una enmienda a la Legislación Climática de la UE. Esta modificación establece un ambicioso objetivo climático para 2040: una reducción del 90% de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con los niveles de 1990.
Esta propuesta, impulsada por las orientaciones políticas de la Comisión para 2024-2029, busca ofrecer certidumbre a inversores, fomentar la innovación, consolidar el liderazgo industrial europeo y potenciar la seguridad energética del continente.
La iniciativa llega en un momento de fuerte respaldo ciudadano a la acción climática de la UE, según el último Eurobarómetro, lo que proporciona un sólido mandato para avanzar en la agenda de transición limpia. La Unión Europea ya se encuentra en camino de alcanzar su objetivo del 55% para 2030, y esta nueva propuesta se basa en ese compromiso legalmente vinculante. Además, introduce un enfoque más pragmático y flexible para la descarbonización de la economía europea de aquí a 2050.
Un Plan Robusto en un Contexto Global Complejo
En sintonía con la Brújula de Competitividad de la UE, el Pacto Industrial Limpio y el Plan de Acción sobre Energía Asequible, el objetivo climático propuesto para 2040 considera plenamente el actual panorama económico, geopolítico y de seguridad. Esto proporcionará a inversores y empresas la previsibilidad y estabilidad esenciales para la transición hacia una energía limpia. Al mantener el rumbo en la descarbonización, la UE busca estimular la inversión en innovación, generar empleo y crecimiento, fortalecer su resiliencia ante los efectos del cambio climático y alcanzar una mayor independencia energética.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, enfatizó la urgencia y la visión a largo plazo de esta medida: "A medida que los ciudadanos europeos sienten cada vez más el impacto del cambio climático, esperan que Europa actúe. La industria y los inversores miran hacia nosotros para establecer una dirección predecible. Hoy demostramos que mantenemos firmemente nuestro compromiso de descarbonizar la economía europea de aquí a 2050. El objetivo es claro, el viaje es pragmático y realista".
Flexibilidad y Justicia en la Transición
La propuesta se sustenta en una exhaustiva evaluación de impacto y en el asesoramiento de expertos como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y el Consejo Científico Consultivo Europeo sobre el Cambio Climático. Surge tras un amplio compromiso con los Estados miembros, el Parlamento Europeo, partes interesadas, la sociedad civil y los ciudadanos.
Un elemento central de la nueva estrategia son las flexibilidades que la Comisión considerará al diseñar futuros instrumentos legislativos para alcanzar este objetivo. Estas incluyen un papel limitado para los créditos internacionales de alta calidad a partir de 2036, el uso de absorciones nacionales permanentes en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE UE) y una mayor flexibilidad entre sectores. Esto permitirá a los Estados miembros alcanzar sus metas de manera rentable y socialmente justa; por ejemplo, compensando un sector en dificultades con logros excesivos en la reducción de emisiones en otros ámbitos como residuos y transporte.
La Comisión subraya la importancia de acelerar y fortalecer las condiciones favorables para apoyar este objetivo, incluyendo una industria europea competitiva, una transición justa y condiciones de competencia equitativas con socios internacionales.
Impulso al Pacto Industrial Limpio y Compromisos Internacionales
Para complementar el objetivo climático, la Comisión también ha presentado una Comunicación sobre las primeras propuestas relativas al Pacto Industrial Limpio. Este pacto, crucial para la descarbonización y la competitividad, ha visto la adopción de un Marco de Ayudas Estatales para apoyar la inversión en la transición energética y la simplificación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (MAFC), eximiendo al 90% de los importadores. Se han emitido recomendaciones sobre incentivos fiscales para tecnologías limpias y la descarbonización industrial, así como orientaciones para optimizar el uso de las nuevas normas de la UE sobre energías renovables.
Con el objetivo propuesto del 90%, la UE reafirma su compromiso global con el cambio climático, buscando cumplir el Acuerdo de París y continuar colaborando con países socios para reducir las emisiones a nivel mundial. Antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil, la Comisión trabajará con la Presidencia del Consejo para finalizar la comunicación de la contribución determinada a nivel nacional (CDN) de la UE.
La propuesta de la Comisión será ahora debatida y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo, sentando las bases para el marco político de la UE posterior a 2030.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: