Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Barómetro Industrial COGITI-CGE 2025

Ingenieros y economistas urgen la extensión de la vida útil de Centrales Nucleares y una Nueva Ley de Industria

Redacción Miércoles, 02 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El último Barómetro Industrial, presentado conjuntamente por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) y el Consejo General de Economistas de España (CGE), revela una clara necesidad de actuar sobre el modelo energético y la legislación industrial.

[Img #63616]

 

En Madrid, se ha dado a conocer la octava edición del Barómetro Industrial COGITI-Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), un estudio que ofrece una doble perspectiva sobre la situación de la industria española. Por un lado, una encuesta a 2.388 ingenieros técnicos industriales de todo el país refleja su visión sobre el sector y temas de actualidad. Por otro, el informe Una perspectiva económica de la situación de la industria en España, elaborado por el Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas de España (CGE), profundiza en el análisis económico y comparativo de la industria a nivel autonómico y europeo.

 

Durante la presentación, José Antonio Galdón, presidente del COGITI y director de la Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), enfatizó la imperiosa necesidad de "escuchar a los profesionales del sector y adoptar medidas enfocadas a la inversión y al desarrollo del tejido industrial". Galdón destacó la importancia de un modelo energético "estable, económico y seguro" que impulse la autonomía estratégica y un nuevo tejido industrial. Además, resaltó la "necesidad y oportunidad" de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, alineada con los objetivos europeos.

 

Un contundente 78% de los ingenieros industriales apoya la extensión de la vida útil de las centrales nucleares españolas, mientras los economistas alertan sobre el estancamiento del peso de la industria en el PIB nacional y la urgencia de una nueva Ley de Industria

 

Por su parte, Miguel Vázquez Taín, presidente del CGE, describió un "panorama mixto y volátil" para la industria española en 2023 y 2024, a pesar de la notable recuperación de 2021 y 2022. Vázquez Taín subrayó que el peso del sector en el PIB español (14,72% en 2023) sigue siendo inferior a la media de la Unión Europea (20,10%), lo que evidencia una "necesidad de un fortalecimiento estructural y nuevas políticas para ganar músculo industrial y competitividad". En este contexto, hizo un llamado a la urgente aprobación del Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, cuya tramitación se ha demorado excesivamente. El presidente de los economistas demandó la simplificación de la burocracia y la creación de un fondo de financiación específico para la industria para liberar todo su potencial.

 

Salvador Marín, director del Servicio de Estudios del CGE y coordinador del Informe, ofreció un análisis detallado de las "luces y sombras" en el comportamiento de las variables económicas de la industria española. Si bien 2022 mostró incrementos significativos en la cifra de negocios (26,45%), las compras de bienes y servicios (30,65%) y el Excedente Bruto de Explotación (24%), 2023 cerró con caídas en estas mismas variables. Marín señaló que el Indicador de Clima Industrial (ICI) ha permanecido en terreno negativo durante 31 meses consecutivos, reflejando una cartera de pedidos desfavorable y elevadas existencias. No obstante, destacó un punto positivo: los Índices de Producción Industrial (IPI) y de Ventas (IV) de España se han situado por encima de la media europea a lo largo de 2024, lo que contrasta con años anteriores. Marín concluyó su intervención enfatizando que "si queremos que realmente el peso de la industria en el PIB español se situé en el porcentaje que se merece una economía como la española, hay que actuar sobre las palancas que hagan activar al terreno positivo y constante las magnitudes que año a año analizamos”.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.