Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La inversión extranjera directa (IED) disminuyó por segundo año consecutivo en 2024, de acuerdo al informe publicado recientemente por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).
Las tensiones geopolíticas, la fragmentación del comercio y la elevada incertidumbre erosionaron sensiblemente la confianza a largo plazo de los inversores. A nivel global la caída fue del 11%; sin embargo, en términos regionales el comportamiento fue muy heterogéneo. El continente europeo registró un descenso muy pronunciado, en torno al 58%.
La contracción fue especialmente preocupante en Alemania, al situarse un 90% por debajo del promedio de los últimos años. Por su parte, en América del Norte aumentó un 23%, impulsada por los megaproyectos que se están desarrollando en el ámbito de los semiconductores en Estados Unidos.
En el continente asiático el comportamiento fue desigual. La inversión directa en China descendió un 29%, lastrada por la creciente tensión comercial con Estados Unidos. En cambio, el resto de países de la región, especialmente India, Indonesia, Tailandia y Vietnam registraron un notable dinamismo, lo que podría sugerir una relocalización de parte de las cadenas de valor.
Fuente: CESCE