Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:33:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Análisis Laboral

CEPYME alerta sobre la desaceleración en la creación de empleo y urge apoyo a las PYMES

Redacción Miércoles, 02 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

A pesar de un aumento en la afiliación a la Seguridad Social durante junio, CEPYME observa una preocupante ralentización en el ritmo de creación de empleo. La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa enfatiza la necesidad de medidas que impulsen la actividad productiva y beneficien a las pymes, especialmente ante el incremento de costes y la incertidumbre regulatoria.

[Img #63611]

 

El mes de junio de 2025 ha mantenido la tendencia estacional de crecimiento del empleo en España, aunque con un ritmo más moderado en comparación con años anteriores. La afiliación a la Seguridad Social registró un incremento interanual del 2,2%, una cifra ligeramente inferior al 2,5% y 2,6% registrados en los junios de 2024 y 2023, respectivamente.

 

CEPYME ha expresado su inquietud ante esta desaceleración. La organización subraya que, si bien los datos de crecimiento del empleo son positivos en general, esta disminución en el ritmo podría ser un reflejo de la menor capacidad de creación de empleo por parte de las pequeñas y medianas empresas. Particularmente, las microempresas se ven afectadas por un incremento constante de costes y la incertidumbre que generan posibles nuevas normativas, como la reducción de la jornada laboral, que podrían acarrear mayores cargas económicas.

 

En un desglose por sectores, el sector agropecuario continuó la tendencia de destrucción de empleo, con una caída interanual del 0,2%, lo que se traduce en aproximadamente 2.300 afiliados menos. En contraste, el sector de la construcción se consolidó como el de mayor crecimiento, con un aumento del 2,9% en la afiliación, sumando 41.100 nuevos afiliados.

 

Por su parte, el sector servicios, a pesar de generar 391.900 nuevos empleos y crecer un 2,4%, experimentó su ritmo de avance más bajo desde el periodo pospandemia. La industria también mostró un incremento, con un aumento del 1,6% y la creación de 37.500 puestos de trabajo.

 

Un punto destacado en el análisis de CEPYME es el crecimiento del empleo público, que una vez más superó al empleo privado. El empleo público creció un 2,3%, incorporando 68.800 nuevos empleados, mientras que el empleo privado lo hizo en un 2,2%, con 399.400 nuevos puestos.

 

En cuanto al desempleo, junio registró una caída de 48.920 personas respecto al mes anterior. En términos interanuales, el descenso fue más significativo, del 6,1%, lo que representa 155.100 parados menos que en el mismo mes del año pasado.

 

CEPYME reitera su llamado a la acción, instando a las autoridades a impulsar decididamente la actividad productiva. La Confederación enfatiza la importancia de implementar medidas que consideren la realidad de las pymes y promuevan su desarrollo, al mismo tiempo que se eviten aquellas políticas que generen mayores rigideces, costes e incertidumbre, factores que desincentivan la inversión y, consecuentemente, la creación de empleo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.