Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Negociaciones comerciales y tensiones políticas

Arranca la Cumbre del MERCOSUR en Argentina con el foco en el pacto con la UE y las diferencias entre Milei y Lula

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 02 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Buenos Aires es desde este miércoles el epicentro de la política y la economía regional con el inicio de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Presidentes del MERCOSUR. El encuentro, que se extenderá hasta el jueves 3 de julio, tiene a Argentina como anfitrión en ejercicio de su presidencia pro tempore y se desarrolla en un ambiente marcado por dos ejes principales: el intento de desatascar el acuerdo comercial con la Unión Europea y las evidentes tensiones políticas entre los líderes de las dos mayores economías del bloque, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva.

El Palacio San Martín de la capital argentina ha abierto sus puertas para recibir a los mandatarios de los países que integran el Mercado Común del Sur. La cumbre reúne a los presidentes Javier Milei de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Santiago Peña de Paraguay y Yamandú Orsi de Uruguay. A ellos se suman los jefes de Estado de países asociados como Luis Arce de Bolivia y Gabriel Boric de Chile, subrayando la relevancia del cónclave para el conjunto del continente.

Uno de los puntos clave de la agenda es la reactivación de las negociaciones para el acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, un objetivo estratégico para el bloque sudamericano. La presencia en Buenos Aires de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, es una señal inequívoca del interés por avanzar en este pacto, que lleva años en discusión.

Sin embargo, el contexto político interno del bloque añade una capa de complejidad al encuentro. La relación entre el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, atraviesa un momento de frialdad. Esta situación se ve acentuada por la expectación en torno a una posible visita de Lula a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien se encuentra cumpliendo prisión domiciliaria.

A pesar de las diferencias ideológicas, fuentes diplomáticas han indicado que el presidente Milei no tiene en su agenda la celebración de reuniones bilaterales ni busca generar momentos de confrontación directa durante la cumbre. El mandatario argentino ha expresado previamente su objetivo de "flexibilizar las regulaciones del organismo a fin de destrabar acuerdos de libre comercio", mostrando un especial interés en progresar en las negociaciones no solo con la Unión Europea, sino también con Estados Unidos. En este escenario, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se perfila como el principal aliado de Milei dentro del bloque, con quien el líder argentino ha reconocido compartir "valores comunes" y mantener una notable sintonía.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.