Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La agencia pública Andalucía TRADE ha reforzado su compromiso con la diversificación de mercados para las empresas andaluzas, focalizando su mirada en Vietnam, una de las economías emergentes de mayor proyección en el Sudeste Asiático. Esta estrategia se materializó en la reciente edición del Club Asia, un encuentro de alto nivel que congregó a más de 40 líderes empresariales e institucionales de ambos territorios en Sevilla.
Sevilla fue el escenario de la tercera sesión del Club Asia, una iniciativa clave de Andalucía TRADE para acercar las oportunidades comerciales del continente asiático al tejido empresarial andaluz. La jornada, celebrada en el Hotel Ribera de Triana, reunió a una nutrida delegación vietnamita compuesta por más de 40 profesionales, incluyendo representantes de empresas, instituciones y prescriptores de opinión, con sus homólogos andaluces. El objetivo principal fue explorar vías de colaboración y fortalecer los vínculos comerciales con el dinámico país asiático.
Este evento, coordinado con Asempea y el Ministerio de Finanzas de Vietnam, se enmarca en la estrategia de la Junta de Andalucía para reducir la dependencia de mercados tradicionales y posicionar a las firmas de la comunidad en zonas de alto potencial de crecimiento como el Sudeste Asiático. La actividad se integró en la 4ª Conferencia Internacional sobre Finanzas para el Desarrollo (FFD4), que se desarrolló en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.
La inauguración de la jornada contó con la presencia de destacadas personalidades. La viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, dio inicio al encuentro junto al viceprimer ministro de Vietnam, Ho Duc Phoc; el secretario general de Financiación Europea, Gerardo Fernández-Gavilanes; y el director general de Asempea, Antonio Viñal.
El Club Asia es una propuesta innovadora de Andalucía TRADE diseñada para acercar las oportunidades del continente asiático a las empresas andaluzas. Este foro busca mejorar el posicionamiento del tejido empresarial regional en los mercados de mayor proyección mundial a través de estrategias de inteligencia de negocio y networking. Forma parte de un conjunto de cinco clubes, junto al Club África, Club América, Club Reino Unido y Club Multilateral, que buscan expandir el conocimiento de mercados estratégicos y robustecer la red global de contactos de las firmas andaluzas.
Andalucía TRADE fomenta las sinergias entre ambos territorios en sectores estratégicos como el marítimo, energético, ferroviario, de telecomunicaciones y agroalimentario
Durante la apertura, la viceconsejera Amelia Martínez destacó que Vietnam representa “una economía emergente y un aliado estratégico de gran relevancia para Andalucía en el área ASEAN”. Agradeció la presencia de las empresas asistentes, a quienes calificó como “verdaderas impulsoras del desarrollo económico andaluz”, y reiteró el compromiso del Gobierno andaluz con la expansión hacia nuevos mercados. La viceconsejera recordó la importancia de la colaboración con la Asociación Empresarial España-Asean (Asempea), de la cual Andalucía TRADE es miembro desde 2022, y enfatizó el papel del Club Asia como “herramienta estratégica para diversificar mercados de destino y reforzar la posición de las empresas andaluzas en el continente”.
Por su parte, Gerardo Fernández-Gavilanes, secretario general de Financiación Europea, subrayó que “Vietnam representa hoy una gran oportunidad para las empresas andaluzas, no solo como mercado de consumo, sino como un socio estratégico con el que construir relaciones sólidas y duraderas”. Para ello, destacó herramientas como el Club Asia y la Antena de Promoción de Negocios en Ho Chi Minh, que también cubre Tailandia y forma parte de una red internacional con presencia en más de 75 países. “Nuestro compromiso es claro: acompañar a nuestras empresas en su expansión hacia mercados dinámicos como el vietnamita y reforzar la proyección global de Andalucía”, añadió Fernández-Gavilanes.
La jornada ofreció una plataforma para presentar las capacidades del tejido empresarial andaluz y analizar las claves para operar en el mercado vietnamita. Se abordaron sectores prioritarios, perspectivas de colaboración y estrategias para establecer una presencia sólida en el país, brindando a las empresas asistentes un conocimiento de primera mano sobre las oportunidades que este mercado emergente ofrece.
Empresas y Entidades Participantes
El encuentro contó con la participación de destacadas empresas andaluzas como Tank Aluminium, Iturri, Coagener y Biorizon Biotec, junto a firmas y entidades vietnamitas de la talla de PetroVietnam, Vietnam Railway Corporation y Viettel Digital Services Corporation–Viettel Group. También asistió una delegación de periodistas institucionales vietnamitas, lo que subraya la importancia del evento para ambas regiones. Durante sus intervenciones, los participantes exploraron las múltiples oportunidades de cooperación.
Andalucía TRADE facilitó la conexión con entidades vietnamitas interesadas en sectores estratégicos como el energético, agroalimentario, telecomunicaciones, marítimo y ferroviario, reforzando así la colaboración sectorial. Además, se impulsaron sinergias en otras áreas clave como la tecnológica, las infraestructuras, los servicios de ingeniería, las finanzas digitales, la consultoría, la arquitectura y el turismo.
Según datos de la agencia pública, en 2024 los intercambios comerciales entre Andalucía y Vietnam alcanzaron los 134 millones de euros, posicionando al país asiático como el 18º socio comercial de la región en Asia. Se observa un amplio potencial de crecimiento, especialmente en sectores estratégicos donde las empresas andaluzas poseen una elevada capacidad técnica y experiencia internacional.
Vietnam: Acceso a un Mercado de Más de 600 Millones de Habitantes
Vietnam, con una población joven y crecientemente cualificada, está inmersa en un intenso proceso de modernización en áreas cruciales. Esto genera significativas oportunidades para empresas que ofrezcan soluciones innovadoras y sostenibles, y que estén dispuestas a compartir conocimiento y tecnología para el desarrollo conjunto de proyectos.
La firme apuesta de Vietnam por la apertura comercial, evidenciada por su participación en tratados como la Asociación Económica Integral Regional, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) o el Área de Libre Comercio de la ASEAN, facilita a las empresas andaluzas el acceso a un mercado potencial de más de 600 millones de habitantes en el Sudeste Asiático.
La organización de esta iniciativa por parte de Andalucía TRADE será cofinanciada con fondos de la Unión Europea, a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro programa europeo que pueda cofinanciar la acción.
Incentivos de Andalucía TRADE
Andalucía TRADE, designada oficialmente como agente financiero del Fondo Público Andaluz para la Financiación Empresarial y el Desarrollo Económico, ha lanzado un programa de incentivos con tres líneas de ayudas directas a la inversión, dotadas con un total de 244 millones de euros.
Estos nuevos programas tienen como objetivo principal apoyar proyectos que impulsen el crecimiento y la mejora de la competitividad empresarial, la puesta en marcha de pequeñas empresas, y la implementación de proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. Son las primeras medidas de un sistema de incentivos y financiación empresarial que se ampliará con nuevas líneas, como el apoyo a la internacionalización de la empresa andaluza, diseñada para incentivar la acción de las pymes andaluzas en el exterior.
El secretario general de Financiación Europea también anunció el próximo lanzamiento de una nueva orden de apoyo a la internacionalización con una dotación de hasta 11 millones de euros, dentro de un paquete global de 63 millones gestionado por Andalucía TRADE para fomentar la diversificación de destinos de exportación. A partir de 2026, se sumarán convocatorias competitivas de apoyo a la I+D+i empresarial, distintas de las actuales que se atienden por orden de llegada. En total, TRADE pondrá a disposición de las empresas 412 millones de euros en incentivos directos hasta 2027.
Además de los incentivos y futuros fondos reembolsables, TRADE mantiene una amplia gama de servicios destinados a la I+D+i empresarial, el desarrollo de proyectos de internacionalización y la captación de inversiones, posicionándose como una de las agencias públicas de desarrollo empresarial más completas a nivel nacional.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: