Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 18:47:30 horas

Comercio Internacional

EE.UU. y China sellan la paz arancelaria mientras Trump pone el foco en un "gran acuerdo" con la India

Redacción Empresa Exterior Viernes, 27 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la formalización de un nuevo pacto arancelario con China, poniendo fin a meses de elevada tensión comercial. Además, el mandatario ha señalado a la India como el próximo objetivo para la firma de un acuerdo comercial de gran envergadura, reafirmando su agenda para redefinir las relaciones comerciales a nivel mundial.

[Img #63531]Durante un acto celebrado en la Casa Blanca, el presidente estadounidense hizo el anuncio de manera inesperada, ya que la firma no había sido comunicada previamente ni contó con la presencia de medios. “Firmamos (el acuerdo) con China ayer. Lo acabamos de firmar”, afirmó Trump en el evento, donde también defendió su agenda fiscal.

Aunque el presidente no profundizó en los pormenores del pacto, la información sobre el mismo detalla una importante desescalada en la guerra comercial. El acuerdo contempla una reducción de los aranceles estadounidenses a productos chinos del 145% al 30%, mientras que, como contrapartida, China disminuirá sus gravámenes a bienes de EE.UU. del 125% al 10%. Esta tregua arancelaria tendrá una vigencia inicial de 90 días.

Con el acuerdo con el gigante asiático ya rubricado, la administración Trump ya tiene un nuevo horizonte en su política comercial. El propio presidente adelantó que India podría ser el siguiente socio en alcanzar un pacto. “Tenemos otro próximo, quizá con la India, uno muy grande”, aseguró Trump, sin especificar un cronograma o los detalles de la futura negociación.

Desde la Casa Blanca se ha insistido en que el plazo del 9 de julio, fijado inicialmente para renegociar pactos y eludir los “aranceles recíprocos”, no es una fecha límite estricta. Trump fue claro al advertir que no todos los países lograrán un acuerdo favorable con Washington. “No vamos a hacer tratos con todos. Les enviaremos una carta con un gracias y un ‘pagas el 25, el 35, el 45%’”, sentenció, dejando claro que su política de presión se mantendrá.

Para el presidente, el principal éxito de su estrategia proteccionista no reside en la recaudación arancelaria, sino en la revitalización del sector industrial estadounidense. “Tal vez más importante que los miles de millones de dólares de los aranceles es el hecho de que tenemos cientos de plantas en construcción en todo Estados Unidos que nunca habrían estado aquí”, concluyó Trump.

Este acuerdo ha sido recibido como un soplo de aire fresco para la economía mundial, que se veía lastrada por la escalada de gravámenes. La noticia generó un impacto inmediato y positivo en los mercados financieros, con alzas destacadas en las bolsas de Asia y Europa, así como un repunte en los precios del petróleo. Este optimismo contrasta con las recientes previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que había rebajado sus estimaciones de crecimiento global para 2025 precisamente por la incertidumbre generada por la guerra comercial.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.