Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
Según el reciente análisis anual RepCore® Nations 2025, elaborado por la consultora Reputation Lab, España se consolida como uno de los países más respetados globalmente, a pesar de descender un puesto hasta el 14 en el ranking. En contraste, Estados Unidos sufre un notable revés, cayendo 18 posiciones hasta el puesto 48, lo que indica una reputación debilitada que impacta directamente en la intención de visitarlo o adquirir sus productos.
![[Img #63511]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/5354_la-reputacioin-de-espan%C3%9Ea-en-2025-38-paiises.jpg)
El análisis RepCore® Nations 2025, presentado en Madrid junto al Foro de Marcas Renombradas Españolas, evalúa el nivel de admiración, respeto y confianza de las 60 principales economías mundiales entre los ciudadanos del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos). Por tercer año consecutivo, Suiza se posiciona como el país con mejor reputación, compartiendo el primer lugar con Canadá. Les siguen Noruega, Suecia y Finlandia, ocupando las primeras posiciones del índice.
España, a pesar de descender una posición, mantiene una reputación fuerte y crece una décima en su puntuación global. Su imagen es especialmente positiva en Europa, con valoraciones "excelentes" en Polonia, Países Bajos y Alemania, y "muy fuertes" en Francia, Bélgica, Suecia, Ucrania, Reino Unido e Italia. Sin embargo, su reputación es "moderada" en gran parte de América Latina, África y Asia. En los últimos cuatro años, España ha visto un crecimiento significativo de su reputación en Canadá, Marruecos, Argelia, Egipto y Nigeria. Por otro lado, ha experimentado "importantes caídas" en Israel, México, Estados Unidos, Brasil y Rusia.
Fernando Prado, socio de Reputation Lab y coordinador de RepCore® Nations, enfatiza la relevancia de estos hallazgos: "Existe una clara correlación entre la reputación de un país y los comportamientos de apoyo que recibe por parte del público internacional, como el deseo de visitarlo, adquirir sus productos o invertir en él. Por ello, la reputación no es un concepto abstracto, sino un factor con un impacto directo y medible sobre la economía." Prado añade que el análisis de series históricas demuestra que "una mejora de un punto en el indicador de reputación se traduce, en promedio, en un aumento del 7,2% en la llegada de turistas y del 1% en la inversión extranjera directa."
El análisis anual elaborado por Reputation Lab sitúa a España en el puesto 14 del ranking, una posición por debajo del año anterior, aunque sigue proyectando una imagen de país respetado entre la ciudadanía del G7
España supera la media de los 60 países analizados en la percepción de 22 atributos. Entre sus principales fortalezas se destacan el "compromiso con la comunidad internacional", el "respeto por los derechos humanos", un "estilo de vida atractivo", la "oferta de ocio, cultura y gastronomía" y la "seguridad". Además, su consideración internacional ha mejorado en aspectos como "marcas y empresas conocidas", "líderes respetados", "lucha contra el cambio climático", "éxito deportivo" y "bienestar social". A pesar de estos avances, ha experimentado pequeños retrocesos en atributos como "gente amable y simpática" y "entorno natural atractivo". En cuanto a las intenciones de los encuestados, España mejora ligeramente en la intención de estudiar, vivir, trabajar o invertir en el país, pero sufre un ligero retroceso en la intención de visitarlo.
Por otro lado, Estados Unidos ha sido el país con el mayor descenso en el ranking de reputación, perdiendo 6,7 puntos y cayendo 18 posiciones hasta el puesto 48, con una reputación "débil". Este deterioro se atribuye a "decisiones controvertidas de su nueva administración", lo que ha provocado una caída generalizada de su reputación, más acentuada entre aliados tradicionales como Canadá y Reino Unido, aunque curiosamente mejora en Rusia. Los atributos más afectados en la percepción de Estados Unidos incluyen el "compromiso con la comunidad internacional", la "lucha contra el cambio climático", el "entorno favorable para los negocios" y la percepción de "líderes respetados". Esta caída se traduce directamente en una menor intención de visitar el país o comprar productos estadounidenses.
Corea del Sur también ha registrado una fuerte caída en su indicador de reputación (-1,8 puntos y 6 posiciones) debido a su reciente crisis institucional. En contraste, Ucrania y Argelia han subido 5 posiciones, Japón 4, y tanto Arabia Saudita como México, 2. China y Rusia, que partían de valoraciones muy bajas, han mejorado su reputación internacional este año, manteniendo sus posiciones 57 y 60 respectivamente.
Finalmente, una de las conclusiones más importantes del informe es la creciente relevancia de la sostenibilidad en la construcción de la reputación de un país. La "dimensión ética y responsabilidad" se consolida como el factor más determinante, reflejando las crecientes expectativas de la opinión pública global. La lucha contra el cambio climático es el aspecto más influyente en la reputación de los países, seguido del cuidado del medioambiente, la ética y transparencia (ausencia de corrupción) y la defensa de los derechos humanos. Estos resultados ponen de manifiesto la sensibilidad de la ciudadanía global ante la situación climática y los objetivos de la Agenda 2030.
![[Img #63512]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/9645_ranking-2025-gdp60-en-el-g7.jpg)












            



























