Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Logística Marítima Global

El tráfico de buques en el Canal de Panamá se dispara un 30% coincidiendo con el noveno aniversario de su ampliación

Redacción Empresa Exterior Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La celebración del noveno aniversario de la ampliación del Canal de Panamá llega con un fuerte impulso en su operativa: el paso de navíos ha crecido un 30% en los primeros ocho meses del año fiscal 2025. Este resurgimiento, que también incluye un alza del 22% en el tonelaje, deja atrás las severas restricciones por la sequía y reafirma la posición de la ruta como un pilar del comercio internacional, ahora enfocado en la captación de tráficos perdidos y en una fuerte estrategia de inversión a futuro.

Justo cuando se cumplen nueve años de su gran expansión, el Canal de Panamá presenta una recuperación robusta en sus operaciones. Las estadísticas correspondientes al periodo de octubre de 2024 a mayo de 2025 revelan un crecimiento del 30% en el número de tránsitos, un dato que confirma el fin de las dificultades operativas vividas recientemente. En paralelo, el volumen de carga manejado se ha incrementado en un 22%, sumando un total de 326 millones de toneladas CP/SUAB.

Este notable repunte es consecuencia directa de la mejora en las condiciones hídricas. La finalización de la fuerte sequía, agravada por el fenómeno de El Niño, ha permitido que los lagos Gatún y Alajuela recuperen sus niveles, posibilitando así que la administración del canal levante las restricciones sobre el número de cruces diarios. Según un comunicado de la entidad, "este crecimiento ha sido posible gracias a la recuperación de los niveles de los lagos Gatún y Alajuela, lo que ha permitido al Canal ofrecer un servicio seguro, eficiente y confiable a sus clientes".

No obstante, la vuelta a la plena normalidad comercial aún enfrenta obstáculos. Víctor Vial, vicepresidente de Finanzas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), matizó que, aunque la vía ya puede gestionar 36 barcos al día, el promedio actual se sitúa entre 33 y 34. El principal escollo, según Vial, es la competencia de otras rutas que ganaron terreno durante la crisis. "El gran reto que tenemos es lograr que los buques de GNL regresen, ya que muchos todavía están utilizando rutas alternativas", señaló.

 

[Img #63508]

 

Un legado de transformación logística

La ampliación, un hito de la ingeniería mundial que requirió más de 5.250 millones de dólares, se inauguró el 26 de junio de 2016. El tránsito inaugural del portacontenedores Cosco Shipping Panama marcó el inicio de una nueva era, permitiendo el paso de los gigantescos buques neopanamax, capaces de transportar más del triple de carga que sus predecesores. "La historia de esta expansión [...] marcó el inicio de una nueva era en la logística mundial y el fortalecimiento de uno de los activos más estratégicos de Panamá", afirmó la administración del Canal.

Desde su puesta en marcha, la ruta ampliada ha sido escenario de importantes logros, como el primer cruce de un buque de Gas Natural Licuado (GNL) en 2016, el paso del portacontenedores MSC Marie con una capacidad récord de 17.640 TEU en 2024, y la superación de los 25.000 tránsitos por las nuevas esclusas en 2025.

Inversión y sostenibilidad para el futuro

Con la mirada puesta en el porvenir y habiendo superado los "desafíos climáticos que han puesto a prueba su resiliencia", la ACP avanza con una estrategia a largo plazo. La prioridad es la gestión del agua, para lo cual se sigue desarrollando el proyecto del Lago de Río Indio. "El Canal de Panamá continúa ejecutando su estrategia hídrica de largo plazo, centrada en asegurar el recurso para las operaciones y el consumo humano", reiteró la ACP.

Para consolidar su posición como un hub logístico de primer nivel, la entidad planea un desembolso superior a los 8.500 millones de dólares en los próximos cinco años. Esta inversión no solo modernizará la infraestructura existente, sino que también destinará 3.000 millones a la exploración de nuevos negocios, entre los que se incluye un gasoducto.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.