Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El sector del mueble español experimenta un notable crecimiento en sus ventas internacionales, registrando un aumento del 5% durante los primeros cuatro meses de 2025. Este impulso, que eleva la cifra total a 1.051,4 millones de euros, subraya la resiliencia y capacidad de adaptación de las empresas españolas en un panorama global complejo.
El informe de comercio exterior de ANIEME para el periodo de enero a abril de 2025 revela una tendencia positiva para el mobiliario español. Las exportaciones no solo han crecido un 5%, sino que también han mejorado en tres puntos porcentuales los resultados del mismo periodo del año anterior, que se situaron en un 2%. En contraste, las importaciones de mobiliario han escalado un 16,5%, lo que posiciona la tasa de cobertura en un 66,9%.
Cataluña y la Comunidad Valenciana se mantienen como pilares de la exportación, concentrando el 53,8% del total de mobiliario español vendido al exterior. Destaca el formidable crecimiento del 10,9% de las ventas internacionales de Cataluña. Asimismo, la Región de Murcia ha irrumpido con fuerza, ascendiendo al séptimo puesto del ranking autonómico con un significativo incremento del 9,6% en sus exportaciones.
En cuanto a los destinos, Francia continúa liderando como principal comprador de mueble español, acaparando el 27% del total, a pesar de un ligero descenso del 0,8%. No obstante, Estados Unidos emerge como un mercado de alto valor, posicionándose en el cuarto puesto del ranking global de destinos gracias a un aumento del 10,9% en sus compras, alcanzando los 63,7 millones de euros. ANIEME subraya la necesidad de potenciar este mercado con acciones de promoción específicas debido a las vastas oportunidades que ofrece.
ANIEME destaca la recuperación y el posicionamiento estratégico en mercados emergentes y tradicionales
Otros mercados europeos que han mostrado un crecimiento robusto incluyen Portugal (+3,8%), Alemania (+6,9%), Italia (+3,4%) y Países Bajos (+6,9%). Fuera del continente, Marruecos merece una mención especial, manteniendo una trayectoria ascendente con un impresionante incremento del 34%. Este crecimiento se atribuye en gran parte al ambicioso plan de infraestructuras y equipamientos del país magrebí, en preparación para la coorganización del Mundial 2030 junto a España y Portugal, lo que genera una alta demanda de mobiliario.
Por su parte, el Reino Unido ha mantenido un ritmo de crecimiento constante con un aumento del 9,1%. Es relevante señalar que parte del mobiliario importado por el Reino Unido no tiene como destino final este país, sino que se prescribe para proyectos en otras regiones, como Oriente Medio.
Jorge Mariner, presidente de ANIEME, ha expresado su optimismo cauteloso: “Las ventas internacionales del sector del mueble español siguen aumentando al cierre del primer cuatrimestre de 2025, recuperándose de manera notable con respecto a las cifras del mismo periodo del ejercicio anterior. En los últimos años, las empresas españolas del sector del mueble están realizando un esfuerzo tremendo para adaptarse a las nuevas circunstancias y contexto mundial, que cambia día a día y que afecta en cualquier caso a las ventas internacionales.”
Mariner también enfatizó la importancia del apoyo institucional: “Desde ANIEME llamamos la atención, una vez más, sobre la importancia de potenciar la inversión en promoción internacional de las marcas españolas de mobiliario, así como en la necesidad de contar con mayor apoyo de los organismos públicos para ello. Nuestras previsiones son moderadamente optimistas, pues no podemos obviar la complejidad del contexto geopolítico en que nos encontramos y que afecta al comercio internacional en general y, por tanto, a las exportaciones españolas de mobiliario.” Estas declaraciones subrayan la visión del sector, que combina el éxito actual con la conciencia de los desafíos globales y la necesidad de un respaldo continuo para mantener la senda del crecimiento.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: