Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Ante la imposición de aranceles estadounidenses

El PP impulsa un plan de choque en el Congreso para rescatar las exportaciones españolas

Redacción Miércoles, 25 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Partido Popular (PP) ha presentando un ambicioso plan de medidas destinadas a revitalizar las exportaciones españolas, gravemente afectadas por la reciente imposición de nuevos aranceles estadounidenses.

[Img #63488]

 

La propuesta del PP llega en un contexto de fuerte confrontación con el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de ofrecer una respuesta “insuficiente y poco ambiciosa” ante la crisis que atraviesa el sector exportador español.

 

La iniciativa popular se contrapone directamente al real decreto del Ejecutivo, recientemente convalidado en la Cámara Baja, que destina más de 14.000 millones de euros en ayudas. Este plan gubernamental contó con el respaldo del bloque de investidura y la abstención de Podemos, mientras que PP y Vox votaron en contra, argumentando que no aborda las necesidades reales de las empresas y los trabajadores.


Duras Críticas del PP: "Esto no es un plan, es un parche"

 

El diputado popular Juan Bravo ha sido una de las voces más críticas con la gestión del Gobierno, calificando su actuación de mera “propaganda o relato”. En sus declaraciones, Bravo arremetió contra la falta de diálogo por parte del Ejecutivo:  “Esto no es un plan, es un parche, han decidido gobernar desde la propaganda o el relato.”

 

Además, el representante del PP acusó al Gobierno de “bloquear cualquier negociación al rechazar todas las medidas presentadas por el PP, incluidas el mantenimiento de la energía nuclear como garantía de suministro y estabilidad de precios”. Bravo enfatizó la paradoja de la situación:

  

Ejes del Plan Popular: Energía, Fiscalidad y Apoyo Directo

 

El plan alternativo presentado por el PP abarca diversas áreas clave para impulsar la competitividad y proteger los sectores productivos. Entre las propuestas más destacadas se encuentran:

Eliminación del impuesto sobre el valor de la producción energética: Una medida que, según el PP, supondría un ahorro de 16.000 millones de euros para hogares e industria en los próximos cinco años.

 

Elaboración de un plan de infraestructuras hidráulicas.

 

Ampliación de la vida útil de las centrales nucleares: Considerada una garantía para el suministro y la estabilidad de precios energéticos.

 

Creación de un fondo nacional de apoyo a los sectores más golpeados por la crisis.

 

Simplificación normativa y una revisión profunda de la política fiscal.

 

Implementación de un plan de competitividad industrial.

 

 

En el ámbito de la automoción, un sector vital para la economía española, el PP ha presentado una proposición no de ley específica que incluye la creación de un fondo de descarbonización, exenciones fiscales para vehículos cero o ECO, un plan Renove y una ventanilla única digital para agilizar trámites. El documento popular subraya que estas iniciativas están “orientadas a reforzar la base productiva nacional, asegurar la continuidad de los miles de empleos que dependen del sector y restaurar la confianza del consumidor y de los inversores internacionales.”

 

El Gobierno Defiende su Estrategia 

 

Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha salido en defensa del plan del Ejecutivo, asegurando que su diseño garantiza la equidad en el acceso a las ayudas. Cuerpo afirmó que no habrá “competencia entre empresas” y que los fondos se asignarán en función de las necesidades.

 

En cuanto a la polémica generada por la distribución de las ayudas, especialmente tras el acuerdo con Junts para que Cataluña reciba una parte significativa por su peso exportador, el Gobierno insiste en que los fondos se asignarán “a demanda y en función de la exposición por sectores y territorios”, negando cualquier favoritismo político.

 

El debate sobre la estrategia más eficaz para proteger las exportaciones españolas y mitigar el impacto de la guerra comercial continúa abierto en el Congreso de los Diputados, con el PP manteniendo la presión y exigiendo al Gobierno una mayor ambición y disposición al diálogo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.