Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El equipo español de Sprint Olímpico ha concluido su participación en el Campeonato de Europa de la disciplina, celebrado en Racice, con un desempeño sobresaliente que lo posiciona como el segundo mejor en la historia de la competición.
Con un total de 12 medallas (cuatro oros, cuatro platas y cuatro bronces), la delegación española se quedó a solo una presea de igualar su récord de 13 medallas, conseguido en Múnich 2022. Sin embargo, el mayor número de cuartos puestos obtenidos subraya la solidez y el potencial del equipo.
La última jornada del campeonato fue especialmente fructífera, sumando nueve medallas (un oro, tres platas y cinco bronces) si se incluyen las finales del Campeonato de Europa de Paracanoe.
Actuaciones Destacadas en la Jornada Final
Entre los momentos más emocionantes de la jornada, María Corbera abrió el medallero con una plata en C1 500. Posteriormente, el gallego Carlos Arévalo reafirmó su excelente nivel al conseguir un bronce en K1 200.
Las pruebas olímpicas de C2 500 masculino y femenino fueron clave para la delegación. En la categoría femenina, la dupla compuesta por Victoriia Yarchevska y Maria del Angels Moreno hizo sonar el himno español por cuarta vez, consolidando el impresionante logro de Moreno, quien se convirtió en la primera palista española en la historia de los Europeos en regresar a casa con tres títulos de campeona de Europa (C2 200, C2 500 y C4 500 mixto).
En la categoría masculina, Daniel Grijalba y Adrián Sieiro demostraron su poderío al obtener la plata en C2 500, siendo superados únicamente por la pareja italiana. Esta dupla "galaicomadrileña" promete seguir dando batalla en los próximos años.
La tarde cerró con las pruebas de 5000 metros. María Corbera sumó otra plata en C1, aunque Jaime Duro (C1) y Estefanía Fernández (K1) fueron cuartos, y Walter Bouzan (K1) quinto, impidiendo la consecución de más metales.
Éxito en Paracanoe
El equipo de Paracanoe también tuvo una destacada actuación en Racice, volviendo a casa con cuatro medallas de bronce, posicionándose como el segundo país con más metales, solo por detrás de las nueve de Gran Bretaña. Los bronces fueron obtenidos por Higinio Rivero (VL2 200), Adrián Mosquera (VL3 200) y María Jiménez (KL3 200), superando los resultados del año anterior. Cabe destacar que Inés Felipe (VL2 200) consiguió una plata, pero al ser su prueba considerada Copa de Europa por el número de participantes, no sumó al medallero oficial.
España, Líder por Puntos y Futuro Prometedor
En la clasificación por puntos, España se impuso con un total de 859 puntos, superando a Hungría (808) y Ucrania (666). Este resultado no solo refleja el excelente estado de salud del Sprint Olímpico español, sino que también augura un futuro prometedor, con la aparición de nuevos talentos que ya están demostrando su valía. Muchos de ellos competirán en el Campeonato del Mundo Junior y Sub-23 en Portugal en julio, y otros en el Campeonato del Mundo Senior en Milán en agosto.
Medallero Completo de España en el Campeonato de Europa de Sprint Olímpico 2024:
Oros:
C1 200 - Pablo Graña
C2 200 - Victoriia Yarchevska, Maria del Angels Moreno
C2 500 - Victoriia Yarchevska, Maria del Angels Moreno (Distancia Olímpica)
C4 500 Mixto - Maria del Angels Moreno, María Corbera, Adrián Sieiro, Daniel Grijalba
Platas:
K1 500 - Alex Graneri
C2 500 - Daniel Grijalba, Adrián Sieiro (Distancia Olímpica)
K4 500 - Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández, Barbara Pardo (Distancia Olímpica)
C1 5000 - María Corbera
Bronces:
K1 200 - Carlos Arévalo
K1 1000 - Laura Pedruelo
C1 200 - Victoriia Yarchevska (Distancia Olímpica)
C1 5000 - María Corbera
Paracanoe (Bronces):
KL3 200 – Juan Antonio Valle
VL2 200 – Higinio Rivero
VL3 200 – Adrián Mosquera
KL3 200 – María Jiménez
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: