Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Neoenergia ha puesto la primera piedra de una de las primeras unidades de suministro de hidrógeno verde (H2V) de Brasil, un proyecto que promete revolucionar la movilidad sostenible en el país. Con una inversión superior a los 30 millones de reales, esta planta pionera, ubicada estratégicamente en Taguatinga, Distrito Federal, se perfila como un punto clave para el abastecimiento de vehículos ligeros y pesados.
Este ambicioso proyecto forma parte del Programa de Investigación, Desarrollo e Innovación (P&DI), regulado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL), y subraya el compromiso de Neoenergia con la vanguardia tecnológica y la descarbonización.
La unidad de Taguatinga operará con energía proveniente de una planta fotovoltaica, lo que la convierte en un modelo de sostenibilidad. Su objetivo principal es descarbonizar sectores tradicionalmente difíciles de electrificar, como el transporte automotriz. La elección de Taguatinga, cercana a Brasilia, no fue casual; su posición como centro político y económico ofrece una visibilidad inmejorable y la viabilidad necesaria para desplegar una infraestructura sin precedentes destinada a la movilidad con cero emisiones de CO2.
La inauguración está prevista para octubre de este año
“Nuestro compromiso es impulsar la electrificación mediante inversiones en tecnologías innovadoras. Brasil tiene ventajas competitivas, como la abundancia de energía renovable asequible, lo que lo posiciona como un líder natural en la transición energética”, afirmó Eduardo Capelastegui, director ejecutivo de Neoenergia.
Más allá de su función como punto de suministro, la planta se establecerá como un centro de conocimiento e innovación, impulsando el desarrollo del hidrógeno verde como un vector energético clave. La inauguración llega en un momento estratégico para Brasil, que se prepara para ser sede de la COP 30, reforzando así el papel de Neoenergia en la agenda climática global.
Es importante destacar que, si bien muchos procesos industriales pueden electrificarse directamente, sectores como el transporte pesado, la siderurgia, y las industrias química y de fertilizantes requieren alternativas como el hidrógeno verde y sus derivados para lograr una descarbonización efectiva. En este contexto, Iberdrola, la empresa matriz de Neoenergia, ya opera dos proyectos de H2V en España desde 2022, incluyendo uno enfocado en la movilidad urbana.
El proyecto brasileño sigue un modelo similar al de la planta de Iberdrola en Barcelona, que abastece autobuses en la Zona Franca. Sin embargo, la unidad de Taguatinga se distingue por ofrecer combustible a dos presiones, lo que le permite atender una gama más amplia de vehículos, desde autobuses y camiones hasta automóviles de pasajeros.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: