Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
EFE y la consultora estratégica FGS Global han reunido a un panel de expertos para desgranar las consecuencias mundiales de la política comercial impulsada por Donald Trump. El debate se centró en la elevada incertidumbre que enfrentan empresas e inversores ante posibles nuevos aranceles y en la evolución de las negociaciones de Estados Unidos con gigantes como China y la Unión Europea.
En un momento de máxima atención sobre el futuro del comercio global, un panel de especialistas ha puesto sobre la mesa los complejos escenarios que plantea la política arancelaria de Donald Trump. Durante un debate organizado por EFE y FGS Global, se abordó cómo las empresas se están adaptando a estos cambios y qué oportunidades de inversión podrían surgir bajo una nueva Administración Trump.
Matthis Kaiser, socio de FGS Global y experto en política europea, subrayó que la confianza es la gran ausente en el panorama económico actual. "Una de las grandes cuestiones actuales para la economía global es la falta de confianza y el alto nivel de incertidumbre que enfrentan inversores y empresas", explicó Kaiser, señalando que, a pesar del optimismo de los mercados, todavía no está claro cuál será el nuevo nivel base de los aranceles.
La estrategia detrás de estas medidas sigue siendo un interrogante. Sarah Trister, directora gerente en FGS Global y experta en China, apuntó que el verdadero objetivo de Trump podría ser más político que ideológico. "Si Trump puede presentar el acuerdo con China como una victoria ante su partido y sus bases, estará satisfecho. Él es menos ideológico que muchos otros republicanos que llevan años hablando sobre China", afirmó Trister.
Desde una perspectiva práctica, la implementación de estos aranceles está generando un entorno impredecible y complejo para las compañías. David Olave, experto en comercio del bufete Sandler, Travis & Rosenberg, detalló que, si bien la situación es desafiante, también abre la puerta a la creatividad empresarial. Según Olave, algunas empresas están encontrando beneficios al declarar valores menores sobre materias primas en lugar de sobre productos finales.
Aun así, advirtió sobre la volatilidad del entorno: "Planeas una cosa y al día siguiente cambia. Se trata de un nuevo mundo. Algunas empresas y productos tienen mucho margen para ser creativos y encontrar una solución, o al menos para no verse tan afectados. Será trágico para algunos, pero no para la economía en general mientras haya negociación".
Por su parte, José Parra, socio de FGS Global y responsable de la agencia para el sector latino, FGS Próspero, destacó que, más allá del resultado final de las negociaciones, ya se ha producido un "cambio de paradigma" en la forma en que Estados Unidos toma sus decisiones. Además, señaló el nacionalismo en México como otro factor clave a tener en cuenta en el tablero geopolítico.
FGS Global, la firma que coorganizó el encuentro, es un referente mundial en estrategias para grupos de interés, con un equipo de aproximadamente 1.400 profesionales y especialización en áreas como la gestión de crisis, los asuntos públicos y la comunicación financiera.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: