Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Unión Europea y Canadá han dado un paso significativo hacia una cooperación más profunda al firmar una trascendental Asociación de Seguridad y Defensa durante la 20.ª Cumbre UE-Canadá
![[Img #63468]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/8327_security-265130_1280.jpg)
Los líderes de ambas potencias, representados por los presidentes Ursula von der Leyen y António Costa por la UE, y el primer ministro Mark Carney por Canadá, acordaron intensificar su colaboración en diversos frentes.
El acuerdo de seguridad y defensa busca fortalecer la contribución de Canadá a la arquitectura de defensa europea, la cual se encuentra en constante evolución. Adicionalmente, ambas partes han pactado iniciar prontamente conversaciones para un nuevo acuerdo bilateral que permitirá a Canadá acceder a SAFE, la iniciativa europea conjunta de adquisición de armas. Se espera que esta medida impulse la inversión en proyectos de defensa innovadores, marcando un hito en la colaboración transatlántica en materia de seguridad.
La cumbre también sirvió como plataforma para analizar el éxito del Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG). Desde su entrada en vigor provisional en 2017, el AECG ha impulsado un impresionante aumento del 71% en el comercio bilateral entre la UE y Canadá. Este crecimiento se ha traducido en un enriquecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la UE en 3.200 millones de euros y del de Canadá en 1.300 millones de euros anuales, demostrando el poder de un comercio abierto y justo para la prosperidad compartida.
Mirando hacia el futuro, los líderes se comprometieron a intensificar la cooperación en el ámbito de las materias primas fundamentales con el objetivo de robustecer sus cadenas de suministro. Asimismo, acordaron iniciar un diálogo sobre política industrial para explorar mayores oportunidades de colaboración empresarial en áreas clave como la tecnología limpia. En el ámbito digital, se reconoció el vasto potencial de cooperación, lo que llevó al compromiso de trabajar hacia un acuerdo comercial digital, la armonización de normativas e infraestructuras, y la colaboración en ciberseguridad, inteligencia artificial y computación cuántica.










































