Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Impulso a la industria española

España lanza un ambicioso plan de bienes de equipo para modernizar su industria y potenciar la autonomía estratégica

Redacción Martes, 24 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha desvelado hoy el Plan de Bienes de Equipo 2026-2030, una iniciativa clave para la innovación, digitalización y sostenibilidad del tejido industrial español. Este anuncio, realizado durante la clausura de la Asamblea General de Sercobe, se complementa con una histórica convocatoria de 600 millones de euros en subvenciones para la compensación de costes por emisiones de CO2.

[Img #63462]

 

El sector de bienes de equipo, que según la Asociación de Fabricantes de Bienes de Equipo factura 70.000 millones de euros y da empleo a más de medio millón de personas en España, se prepara para una transformación significativa. El ministro Jordi Hereu ha anunciado la creación de un grupo de trabajo que sentará las bases del Plan de Bienes de Equipo 2026-2030, una estrategia diseñada para elevar la productividad y modernización de la industria nacional.

 

Los pilares de este plan giran en torno a la automatización, la integración de nuevas tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Hereu ha enfatizado que los objetivos primordiales son "impulsar la competitividad industrial, incrementar la inversión y el consumo de bienes de equipo por parte de la industria española, y mejorar los niveles de innovación y sostenibilidad en este sector". Este esfuerzo colaborativo con Sercobe busca renovar la maquinaria industrial, impulsando una producción más sostenible y eficiente.

 

El titular de Industria ha destacado que la actual necesidad de reforzar la autonomía estratégica de España representa una oportunidad sin precedentes para el sector de bienes de equipo. En este sentido, ha mencionado dos herramientas fundamentales: la futura Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que contempla la creación de una Reserva Estratégica basada en las capacidades productivas nacionales, y el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, con una inversión prevista de más de 10.000 millones de euros en áreas críticas.

 

Otro anuncio relevante por parte del ministro ha sido la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del extracto de una nueva convocatoria de subvenciones, dotada con 600 millones de euros, destinada a compensar los costes por emisiones indirectas de CO2. Estas ayudas están dirigidas a sectores industriales en riesgo de "fuga de carbono" y representan un presupuesto histórico, multiplicando por cien el importe inicial de estas ayudas en 2018. La ventanilla para solicitar estas ayudas se abrirá mañana mismo, 25 de junio de 2025.

 

Hereu también ha repasado las diversas líneas de ayuda ya existentes para el sector. Mencionó la Línea IDI a la industria manufacturera, que ha distribuido 200 millones de euros en los últimos años, y la Línea Activa Financiación, con 40 millones de euros. Ambas líneas, según anunció, se fusionarán en una próxima convocatoria que se lanzará en septiembre.

 

Además, el ministro citó el Programa a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, al que ya han accedido varias empresas de bienes de equipo, y cuya próxima convocatoria contará con 9 millones de euros. El Fondo FAIIP también ha sido crucial, financiando proyectos con casi 130 millones de euros el año pasado. Finalmente, los PERTE industriales continúan siendo un motor para la modernización y descarbonización de estas empresas, fortaleciendo su competitividad y capacidades.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.