Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Startical, la empresa conjunta de ENAIRE e Indra, ha marcado un nuevo hito en la transformación de la gestión del tráfico aéreo global con el lanzamiento exitoso de su segundo satélite demostrador, el IOD-2. Este avance crucial, que forma parte del proyecto ECHOES cofinanciado por la Unión Europea, promete revolucionar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de los vuelos a nivel mundial.
El IOD-2, lanzado desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California, continuará la labor iniciada por su predecesor, el IOD-1, que en marzo de 2025 logró las primeras comunicaciones de voz VHF vía satélite en tiempo real entre pilotos y controladores aéreos, utilizando protocolos aeronáuticos estándar. Este logro histórico valida la tecnología espacial de Startical para habilitar comunicaciones y vigilancia aérea en zonas remotas y oceánicas, donde actualmente la cobertura es limitada o inexistente.
La tecnología de Startical está diseñada para mejorar significativamente la seguridad, eficiencia y puntualidad de los vuelos. Al permitir rutas más directas y una gestión del tráfico aéreo más fluida, se espera una reducción considerable en el consumo de combustible, los costes operativos y las emisiones de CO₂, contribuyendo a una aviación más sostenible.
Juan Enrique González Laguna, director general de Startical, enfatizó la importancia de este lanzamiento: "El éxito de IOD‑1 demostró que la tecnología VHF espacial funciona. Con IOD‑2, avanzamos en el liderazgo tecnológico aeroespacial de España y reafirmamos nuestra misión de ser la primera empresa en ofrecer cobertura global de voz y datos VHF para la gestión del tráfico aéreo".
Actualmente, las aeronaves que atraviesan océanos o zonas remotas se ven obligadas a mantener mayores separaciones debido a la falta de comunicaciones y vigilancia en tiempo real. Los satélites de Startical buscan revertir esta limitación, habilitando el contacto directo y la supervisión continua desde el espacio. Esto permitirá una mayor agilidad en la respuesta ante situaciones imprevistas como tormentas, emergencias o desvíos de rutas.
Tanto el IOD-1 como el IOD-2 forman parte de ECHOES, un proyecto respaldado por la Unión Europea a través del Mecanismo Conectar Europa, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y con el apoyo de Sesar Joint Undertaking. Estos satélites continuarán realizando pruebas sobre el Atlántico Sur, cubriendo espacios aéreos estratégicos como Canarias, Azores, Dakar, Cabo Verde y Brasil, con el fin de sentar las bases para los futuros estándares internacionales de comunicaciones aéreas vía satélite.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: