Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
El Club de Exportadores e Inversores de España ha emitido una advertencia sobre los riesgos significativos que el actual incremento del precio de los hidrocarburos representa para el comercio exterior del país. Entre las principales preocupaciones se destacan el aumento del déficit de la balanza comercial, la potencial presión inflacionista y la imperante necesidad de reforzar la seguridad de las rutas marítimas internacionales.
El déficit comercial español ha experimentado un notable aumento en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando los 18.982 millones de euros. Este incremento se atribuye, en gran medida, al encarecimiento de las importaciones de petróleo y gas, evidenciando la profunda dependencia energética de España del exterior. La casi totalidad de este déficit se explica por la factura energética, lo que subraya la vulnerabilidad del país ante las fluctuaciones de los precios internacionales del crudo.
España mantiene una estrategia de diversificación en sus fuentes de suministro de petróleo, con Angola, Argelia, Libia, Nigeria, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México y Kazajistán como principales proveedores. Aunque el país no adquiere petróleo ni gas de Irán, sí lo hace de otras naciones del Golfo; en 2024, Arabia Saudí e Irak representaron el 8,4% del crudo importado. Sobre este aspecto, Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, afirmó: “Gracias a esta diversificación, no existe riesgo significativo de interrupción en el abastecimiento energético”.
Entre los principales países proveedores de petróleo para España figuran Angola, Argelia, Libia, Nigeria, Brasil, Estados Unidos, Canadá, México y Kazajistán
No obstante, Bonet también enfatizó la naturaleza global del mercado petrolero: “Es importante señalar que, dado que el mercado petrolero opera como un mercado global y homogéneo, cualquier alteración en el flujo mundial de crudo tiene un impacto directo en los precios internacionales. Por ello, aunque España cuente con múltiples proveedores, las fluctuaciones en el mercado global pueden traducirse en incrementos de precios que afectan a todos los compradores independientemente de su fuente de suministro”.
En cuanto al gas natural, África concentró el 47% de las importaciones españolas en 2024, con Argelia como principal suministrador (39%), seguido por Estados Unidos (17%) y Catar, que supuso un modesto 3,3% del total.
El Club de Exportadores e Inversores advierte que el previsible aumento del precio internacional de los hidrocarburos no solo podría intensificar las presiones inflacionistas, sino que también llevaría a una menor contribución del sector exterior al Producto Interior Bruto (PIB), particularmente en la balanza de bienes, consolidando así la tendencia al estancamiento de los últimos años.
Finalmente, la organización ha hecho un llamado urgente a la protección de las líneas de navegación marítima. Se recuerda que el 85% del volumen total de mercancías y el 75% de su valor se transportan por mar. Ante esta realidad, el Club subraya la escasez de medios navales adecuados tanto en los Estados miembros como en la Unión Europea para defender sus intereses marítimos. En las últimas tres décadas, las marinas de guerra europeas han visto reducida su flota de más de 300 a menos de 200 buques, evidenciando graves deficiencias en el apoyo logístico para operaciones de larga distancia.
El Club de Exportadores e Inversores insta a las autoridades españolas a considerar estas cuestiones estratégicas en la asignación de los incrementos presupuestarios en defensa y en la formulación de la política exterior y comercial del país.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: