Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:04:33 horas

El Pulso Comercial entre España e Irán Persiste a Pesar de las Sanciones

Maquinaria, Tecnología y Alimentos Españoles Llegan a Irán a Cambio de Especias y Frutos Secos

Redacción Empresa Exterior Martes, 24 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

A pesar de las sanciones internacionales y la inestabilidad regional, el comercio bilateral entre España e Irán mantiene su dinamismo, al menos hasta ahora. Sectores estratégicos como la tecnología industrial, la maquinaria y los productos farmacéuticos lideran las exportaciones españolas, mientras que las especias, especialmente el azafrán, y los frutos secos, predominan en las importaciones desde el país persa.

En 2024, las exportaciones españolas a Irán alcanzaron los 190,38 millones de euros, una cifra que, aunque es la más baja de los últimos años, subraya la resiliencia de este intercambio comercial. Los datos del Ministerio de Economía y el ICEX revelan que la maquinaria de transporte y elevación, la tecnología industrial y los componentes para automoción constituyen la columna vertebral de lo que España envía a Irán. Los productos farmacéuticos también desempeñaron un papel significativo, representando el 14,1% del total exportado en 2023. Además, la maquinaria siderúrgica, los aparatos sanitarios, los productos para la protección de cultivos y los aditivos alimentarios se encuentran entre los bienes más destacados. En el sector agroalimentario, las semillas hortícolas, los residuos para piensos, las gallinas ponedoras vivas, los productos del pescado y los huevos también forman parte de las exportaciones. Recientemente, en marzo de 2025, se observaron envíos de papel para cigarrillos, mezclas perfumadas y derivados químicos industriales.

Por otro lado, España importó bienes de Irán por un valor de 95 millones de euros en 2024. Las especias, con el azafrán a la cabeza, son el producto iraní más consumido en los hogares españoles. Los frutos secos, como los pistachos y otras nueces, también son importaciones clave. El comercio se completa con materias primas plásticas (polímeros de etileno), productos de fundición (acero y hierro), granito y mármol, así como otros productos agroalimentarios y materias primas para la industria.

Aunque el comercio de servicios es más acotado, en el pasado España ha exportado servicios de transporte, construcción y otros servicios empresariales a Irán. El ICEX enfatiza que, a pesar de las complejidades inherentes a las sanciones, Irán presenta interesantes oportunidades para proyectos de coproducción y fabricación. Según el ICEX, Irán no solo es un destino para las exportaciones, sino que ofrece excelentes oportunidades para establecer operaciones de fabricación, aprovechando la energía barata y una mano de obra altamente cualificada, lo que lo convierte en una plataforma ideal para la reexportación a otros países vecinos. Además, el organismo público español sugiere que se aproveche la imagen favorable de España en Irán para establecer relaciones comerciales sólidas y beneficiarse de las oportunidades que ofrece este mercado en constante crecimiento.

La relación comercial hispano-iraní, si bien no figura entre las de mayor volumen para España, posee un carácter estratégico dada la posición de Irán como puerta de entrada a Asia Central y su considerable mercado en áreas como la energía, la alimentación, la tecnología industrial, las infraestructuras y la salud. No obstante, las sanciones internacionales, especialmente las que afectan a los sectores energético y de minerales, limitan el crecimiento de estos intercambios y disuaden a muchas empresas españolas de incursionar en el mercado iraní.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.