Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La agencia pública Andalucía TRADE, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, tomará las riendas del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) durante el segundo semestre de 2025. Este relevo, que se produce tras la gestión de Galicia, marca una nueva etapa en la coordinación de la acción exterior de España, apostando por la experiencia y una renovada capacidad de liderazgo.
Andalucía TRADE, una entidad de reciente creación que unifica los servicios de apoyo empresarial del Gobierno andaluz, se prepara para liderar el Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) durante la segunda mitad del año. La agencia, que preside la consejera Carolina España, asume esta responsabilidad tras la última reunión semestral del Consejo, celebrada en A Coruña, donde Galicia traspasó la presidencia.
El CII es un instrumento fundamental para la coordinación de la acción exterior de España, fomentando la cooperación institucional y territorial. La presidencia de Galicia, a través del Igape, ha sido clave para avanzar en proyectos estratégicos y consolidar buenas prácticas entre las regiones, reforzando la visión compartida de la internacionalización como un motor esencial para el crecimiento económico y la proyección internacional del país.
Andalucía TRADE, con una sólida estructura que incluye once sedes nacionales, una representación en Bruselas y una red de 42 sedes internacionales en 75 países, se erige como la mayor agencia de desarrollo económico (ADR) de España. Su enfoque integral, con servicios 360º y programas de incentivos dirigidos a pymes, grandes empresas, autónomos, startups, inversores y proyectos estratégicos, la posiciona de manera idónea para esta nueva etapa.
En el ámbito de la internacionalización, Andalucía TRADE ha implementado un nuevo modelo de apoyo a las empresas andaluzas, con una dotación de 63,5 millones de euros hasta 2027, destinados tanto a la captación de inversiones como a la promoción del comercio exterior. A sus servicios consolidados de promoción, formación, consultoría e información, se suma una inminente Orden de Apoyo a la Internacionalización, dotada con 11,4 millones de euros hasta 2027, diseñada específicamente para respaldar la acción exterior de las pymes andaluzas.
La reunión en A Coruña, presidida por la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia a través del Igape, fue un espacio para fortalecer la colaboración institucional y el compromiso con la competitividad exterior de las empresas españolas. El encuentro contó con la participación de representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, comunidades autónomas, CEOE, Cámara de España e ICEX España Exportación e Inversiones.
Durante la jornada, María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, subrayó la firme apuesta de la Xunta por la colaboración entre administraciones y destacó el trabajo conjunto entre el Igape e ICEX como "un modelo de cooperación institucional eficaz al servicio del tejido empresarial". Lorenzana enfatizó que en un entorno globalizado, "la internacionalización no es una opción, sino una necesidad".
Por su parte, Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX, presentó el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa del Gobierno de España para fortalecer el potencial y la resiliencia del tejido empresarial nacional. Carbonell agradeció la implicación de las comunidades autónomas en el plan, afirmando que "es el mejor ejemplo de lo que podemos lograr cuando las administraciones trabajamos unidas, alineando esfuerzos para ayudar a nuestras empresas a navegar un contexto internacional complejo”.
La sesión plenaria también incluyó una ponencia del consultor internacional Julio Ceballos, quien analizó las tendencias de consumo global en China, considerado el mayor mercado de consumo del futuro.
En el marco del Consejo, se celebraron los comités técnicos de Promoción Exterior (CPE) y de Atracción de Inversiones (CAI). En el CPE, se presentaron los avances de los grupos de trabajo sobre exportadores regulares (ACCIÓ), gestión estratégica del dato (PROEXCA) y narrativa y marca en el exterior (ASTUREX). Además, se anunció una nueva plataforma digital de intercambio de información impulsada por ICEX para facilitar el trabajo conjunto.
Paralelamente, el Comité de Atracción de Inversiones (CAI) analizó las estrategias para mantener a España como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, especialmente en un contexto de incertidumbre geopolítica. Se revisaron medidas del Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, como la campaña ICEX500 para empresas expuestas al mercado estadounidense y el programa Source from Spain, que amplía los servicios de ICEX-Invest in Spain. También se destacó la importancia de impulsar el talento y atraer profesionales internacionales.
Finalmente, el comité subrayó la necesidad de reforzar el posicionamiento de España como un socio estratégico en las cadenas globales de valor para aumentar la competitividad.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: