Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
A pesar de que las exportaciones españolas mostraron un ligero crecimiento del 0,8% en el cuatrimestre, sumando 128.384 millones de euros, este avance se vio eclipsado por un incremento más significativo de las importaciones.
El déficit comercial español ha experimentado un preocupante aumento del 48,8% en los primeros cuatro meses de 2025, alcanzando los 18.982 millones de euros. Así lo revelan los datos publicados por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que ponen de manifiesto un creciente desequilibrio en la balanza comercial del país.
A pesar de que las exportaciones españolas mostraron un ligero crecimiento del 0,8% en el cuatrimestre, sumando 128.384 millones de euros, este avance se vio eclipsado por un incremento más significativo de las importaciones, que aumentaron un 5,1% hasta los 147.366 millones de euros. Esta disparidad ha provocado una caída en la tasa de cobertura (proporción de exportaciones sobre importaciones) al 87,1%, frente al 90,9% registrado en el mismo periodo de 2024.
Factores Clave del Deterioro
Este deterioro principalmente al mayor ritmo de crecimiento de las importaciones, en particular de productos energéticos y manufacturas. Países como China y Estados Unidos han sido los principales orígenes de este incremento, lo que subraya la dependencia de España de ciertos mercados externos para sus suministros.
Un Respiro en Abril, Pero la Tendencia Persiste
Aunque la tendencia general es de aumento del déficit, el mes de abril trajo consigo un breve alivio. El déficit comercial se redujo un 16,6% interanual, situándose en 3.882,4 millones de euros. Esta mejora se vio impulsada por una notable caída del déficit energético y una recuperación en las exportaciones, que alcanzaron los 32.510,8 millones de euros, marcando el segundo valor histórico más alto para un mes de abril. Las importaciones en este mes específico también descendieron un 5,8% interanual.
Impacto de las Tensiones Geopolíticas y Comerciales
El contexto internacional ha jugado un papel fundamental en este escenario. La incertidumbre global y las tensiones comerciales, especialmente las derivadas de la política arancelaria de Estados Unidos, han impactado negativamente tanto en las exportaciones como en las importaciones españolas, contribuyendo a una ralentización del comercio exterior.
Por países, el déficit comercial de España con Estados Unidos se disparó un 44% en el primer cuatrimestre, alcanzando los 5.173 millones de euros. Con China, el déficit se situó en 13.087,8 millones de euros, un 13,4% más que en 2024. No obstante, en abril se observó una reducción del 8,3% en el saldo negativo con el gigante asiático, un dato que podría indicar una leve corrección en la relación comercial con China.
España se enfrenta así a un escenario de creciente desequilibrio comercial en la primera parte de 2025, condicionado en gran medida por la evolución de la economía global y la persistencia de las tensiones comerciales internacionales.