Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La consejera delegada del ICEX España Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell, enfatizó este lunes en Zaragoza la imperiosa necesidad de que las empresas aragonesas expandan sus horizontes comerciales hacia nuevos mercados internacionales. Carbonell destacó que esta diversificación es fundamental para asegurar la viabilidad y el crecimiento exportador de la región en un entorno global cada vez más volátil.
Durante su participación en el Foro Caja Rural de Aragón, Elisa Carbonell realizó un profundo análisis sobre los retos actuales que enfrenta el comercio exterior. La consejera delegada puso el foco en el posible impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos, si bien subrayó que la economía aragonesa, con solo el 1,4% de sus exportaciones dirigidas a EE. UU., no es la más expuesta. No obstante, advirtió que sectores clave como el agroalimentario y la automoción sí podrían sufrir efectos significativos si no se alcanzan acuerdos antes del próximo mes de julio.
"Los efectos pueden ser significativos si no se alcanzan acuerdos antes del próximo mes de julio," declaró Carbonell, haciendo hincapié en la urgencia de la situación.
La responsable del ICEX insistió en que la diversificación es una estrategia esencial en un escenario mundial marcado por la inestabilidad geopolítica y los constantes cambios en los flujos comerciales. "No hay un mes sin un evento que afecte al comercio global", afirmó, citando como ejemplo el cierre del estrecho de Ormuz y sus repercusiones en los costes logísticos y de los fletes.
Carbonell identificó varios mercados prioritarios para las empresas aragonesas, entre ellos:
- Japón: Destacado por el "prestigio internacional" que puede otorgar a los productos y empresas aragonesas.
- Canadá: Un país con un "importante margen de mejora" para el comercio exterior de la región.
- Australia: Especialmente relevante para sectores como la ingeniería y la arquitectura.
- África: Un continente que, según Carbonell, "no se ha explotado como debiera" y que presenta numerosas oportunidades sin aprovechar.
En este sentido, la consejera delegada adelantó un cambio de enfoque en la estrategia del ICEX: "Vamos a cambiar el enfoque. Si hasta ahora era un poco reactivo, vamos a optar por un enfoque proactivo y de generación de proyectos". Añadió que el plan es un "elemento vivo" debido a la incertidumbre con Estados Unidos, por lo que debe dotarse de "agilidad y de flexibilidad".
El encuentro, que tuvo lugar en la sede de Caja Rural de Aragón y fue moderado por María Pérez, directora de negocio internacional de la entidad, congregó a numerosos profesionales y empresas interesados en potenciar su proyección en el extranjero. Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como el acceso a ayudas para la internacionalización, la logística internacional y la sostenibilidad en los procesos de expansión global.
Elisa Carbonell concluyó recordando que la internacionalización ya forma parte del "ADN de las empresas españolas" y reafirmó el compromiso del ICEX de apoyar a las empresas "cualquiera que sea el contexto", con un enfoque particular en la resiliencia, la competitividad y el acceso a instrumentos públicos de financiación.










































