Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Las exportaciones de Aragón registraron una significativa contracción del 24,29% en abril de 2025, alcanzando los 1.107 millones de euros. Esta cifra, la más baja del año, refleja el impacto de la compleja coyuntura internacional en el sector exterior aragonés, a pesar de la resiliencia de algunos sectores clave como el de alimentación.
Los últimos datos del comercio exterior aragonés correspondientes a abril de 2025 confirman que la economía de la región no es inmune a las turbulencias de los mercados internacionales. La cifra de exportaciones, que se situó en 1.107 millones de euros, representa un descenso notable del 24,29% en comparación con el mismo mes del año anterior y marca el valor más bajo en lo que va de año. El descenso acumulado hasta abril se sitúa en un 18,09% interanual, evidenciando un empeoramiento progresivo.
A pesar de este panorama, no todos los sectores muestran la misma tendencia. La alimentación y bebidas se erige como la gran excepción, con un crecimiento del 2,22% y una creciente representatividad, ya que agrupa una cuarta parte del total exportado por la Comunidad. Este impulso se debe, principalmente, al buen desempeño de los productos cárnicos y los preparados alimenticios.
El principal responsable de la caída generalizada es, una vez más, el sector del automóvil, que experimentó un drástico retroceso del 68,17%. No obstante, el impacto negativo de los vehículos completos se ve mitigado por el crecimiento sostenido de las exportaciones de componentes del automóvil. De hecho, si se excluyeran las cifras de vehículos completos, el conjunto de las exportaciones aragonesas habría experimentado un aumento del 4,35% en el primer cuatrimestre de 2025. Este dato es crucial, ya que contrasta con la media nacional, donde las exportaciones totales cayeron un 4,4% interanual, con descensos generalizados en casi todos los sectores, salvo, al igual que en Aragón, el de alimentación y bebidas.
En cuanto a las importaciones, el primer cuatrimestre muestra un ligero crecimiento del 0,42%, ofreciendo un pequeño respiro para la balanza comercial, aunque el saldo sigue siendo negativo y mayor que en 2024. La mayoría de los sectores, con la salvedad de la automoción, incrementaron sus compras al exterior.
Desde una perspectiva geográfica, Europa continúa siendo el principal destino de las exportaciones aragonesas, acaparando el 72% del total. Francia, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido son los receptores más importantes. Sin embargo, en este grupo, solo Portugal mantiene una tendencia positiva, con un crecimiento del 21,48%, mientras que mercados clave como Alemania (-47%) y Francia (-39%) registran fuertes caídas.
Por otro lado, el mercado americano presenta un comportamiento especialmente positivo, con destinos como Estados Unidos, México, Canadá y Chile mostrando cifras destacables y confirmando un crecimiento positivo y estable.
En conclusión, aunque la economía aragonesa se ve afectada por las incertidumbres globales, la capacidad de adaptación y resiliencia de sus empresas es un pilar fundamental. Es imperativo mantener y reforzar las políticas de apoyo a la internacionalización, apostando por la diversificación de mercados y la consolidación de nuevos destinos para mitigar riesgos y generar nuevas oportunidades de crecimiento.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: