Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 18:50:08 horas

La maquinaria española enfrenta un horizonte de ajustes y oportunidades en 2025

El sector de la máquina-herramienta en España cierra 2024 con ventas récord, pero afronta un 2025 de incertidumbre y ajustes profundos

Redacción Lunes, 23 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

A pesar de un crecimiento moderado del 7,7% en 2024, alcanzando los 2.323 millones de euros en ventas, el sector español de la máquina-herramienta se asoma a un 2025 marcado por la caída de la cartera de pedidos y una creciente competencia. Las exportaciones, lideradas por Estados Unidos y México, siguen siendo el motor principal, representando casi el 75% de la producción total.

[Img #63430]

 

El año 2024 ha significado un hito para el sector de la máquina-herramienta en España, con ventas que superaron los 2.300 millones de euros. Este crecimiento, aunque más suave que el experimentado en 2023, evidencia un agotamiento de la demanda, sostenido principalmente por la histórica cartera de pedidos acumulada en los dos años previos. La exportación se consolida como el pilar fundamental, con un incremento del 8,5% y un peso significativo sobre la producción total.

 

Geográficamente, Estados Unidos y México se erigen como destinos prioritarios, impulsados por las fuertes inversiones en los sectores de automoción y siderurgia. China, Alemania e Italia mantienen su relevancia, si bien con dinámicas diversas: mientras Alemania muestra estabilidad, China anticipa un ajuste por su situación económica y proteccionismo, e Italia sufre una drástica caída (-53%) por el fin de las ayudas a la inversión.

 

A pesar del notable aumento en el gasto laboral y un coste financiero aún elevado, el sector ha logrado mantener su rentabilidad gracias al ajuste de precios y la estabilidad en el coste de materias primas como el aluminio y el acero.

 

El panorama para 2025: un punto de inflexión

 

La transición hacia 2025 revela un escenario más complejo. La cartera de pedidos del sector experimentó una fuerte contracción del 23% al cierre de 2024, con una caída aún más pronunciada en el mercado interior (-45%). Joseba Esparza, Analista de Crédito de Solunion España, destaca que "la cartera de pedidos cerrada en 2024 muestra un fuerte ajuste pocas veces visto en el sector, con una caída del -23% tras dos años de fuertes subidas. En el mercado interior, la caída es del -45% mientras que en los mercados de exportación han bajado un -20%. Este deterioro viene motivado por la fuerte incertidumbre en el sector, donde los clientes se mantienen a la espera de movimientos”.

 

La incertidumbre en Europa, el proteccionismo chino y la situación en EE. UU. son factores clave que frenan las decisiones de inversión. La disminución de la inversión en el sector automotriz, tradicionalmente un gran cliente, no ha sido compensada por el repunte en ferrocarril o aeronáutica, y la inversión en defensa aún se encuentra en una fase incipiente.

 

No obstante, se vislumbra una ligera recuperación en los primeros meses de 2025, lo que sugiere que el suelo pudo haberse tocado en el último trimestre de 2024. La moderación de la inflación y la flexibilización de los tipos de interés son factores que podrían infundir confianza y reactivar las inversiones aplazadas. Sin embargo, la persistente incertidumbre geopolítica y macroeconómica, así como la amenaza de guerras arancelarias, podrían seguir aplazando las decisiones de inversión.

 

Retos estructurales y el aumento de las insolvencias

 

El sector de la máquina-herramienta se enfrenta a desafíos significativos. El incremento de la competencia, con una fuerte atomización del mercado y la entrada de fabricantes chinos, está presionando los precios y los tiempos de fabricación. Esto subraya la necesidad de economías de escala y especialización, lo que previsiblemente acelerará las operaciones de fusiones y adquisiciones, iniciadas ya en 2024.

 

Además, la reducción de pedidos obligará a las empresas a reorientarse hacia los servicios adicionales, transitando de un modelo reactivo a uno donde el equipo se venda con un servicio integrado. La incertidumbre en mercados históricos como Francia y Alemania impulsa la búsqueda de nuevos destinos, con un creciente interés en Turquía, India y Oriente Medio.

 

En cuanto a la estabilidad financiera, el sector ha experimentado un récord de insolvencias en 2024, con 173 concursos de acreedores, un aumento del 34% respecto al año anterior. Esta cifra, la más alta en la última década, refleja la ralentización del sector y ha impactado especialmente a las empresas más vulnerables. El inicio de 2025 muestra un panorama ligeramente mejor, aunque la debilidad de la demanda sugiere que la cifra final de insolvencias podría ser similar a la de 2024. La morosidad, que históricamente se había mantenido por debajo de la media nacional, ha mostrado un peor comportamiento desde finales de 2023, particularmente en el segmento manufacturero, si bien se observa un cambio de tendencia positivo en los primeros meses de 2025.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.