Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Innovación y Estrategia Global, entrevista con Silvia Banchini, Directora Comercial y Operativa de inAtlas

Silvia Banchini: "El geomarketing es como el GPS de tu negocio, te indica la ruta más eficiente para crecer internacionalmente"

Redacción Empresa Exterior Sábado, 21 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

En un entorno empresarial cada vez más globalizado y competitivo, la información precisa y en tiempo real se convierte en el activo más valioso para las compañías que buscan expandirse. inAtlas, una empresa líder en soluciones de Big Data y Geomarketing, se ha consolidado como un referente para la internacionalización de las empresas españolas. Conversamos con Silvia Banchini, cofundadora, Directora Comercial de inAtlas, quien nos desvela las claves del éxito de su plataforma y el futuro de la inteligencia geoespacial.

 

 

inAtlas es una compañía tecnológica especializada en soluciones de Big Data, Geomarketing e Inteligencia Artificial, que ofrece herramientas avanzadas para la prospección comercial, la optimización de estrategias de expansión y la toma de decisiones estratégicas. Participada al 50% por INFORMA D&B (Grupo Cesce), inAtlas proporciona a las empresas información geolocalizada y análisis predictivos para identificar los mercados más rentables, minimizar riesgos y optimizar costes, tanto a nivel nacional como internacional. Su enfoque se centra en transformar datos complejos en información accionable para impulsar el crecimiento empresarial.

 

Silvia Banchini, cofundadora y pilar fundamental de inAtlas, ejerce como Directora Comercial y Operativa, aportando más de dos décadas de experiencia en ventas B2B, geomarketing y data analytics. Su trayectoria incluye el liderazgo de equipos en España y Portugal, logrando crecimientos anuales superiores al 30% gracias a la implementación de estrategias comerciales personalizadas. Con una sólida formación que incluye un MBA por The Power MBA y formación ejecutiva en Harvard, así como un Programa de Dirección Comercial de ESADE, Silvia es una experta en desarrollo de negocio, operaciones, consultoría estratégica y, especialmente, en la creación de soluciones B2B innovadoras que impulsan el crecimiento empresarial.

 

Silvia, para empezar, y en pocas palabras, ¿a qué se dedica inAtlas y cómo ayuda vuestra solución de Geomarketing a las empresas españolas en su proceso de internacionalización?

 

Silvia Banchini: inAtlas es una empresa especializada en tecnología, Big Data y soluciones de negocio basadas en la componente geoespacial. Ayudamos a las empresas en sus estrategias de prospección comercial, es decir, a identificar dónde se encuentran sus mejores clientes y dónde pueden expandir su negocio. Nuestro objetivo es señalar cuáles son los mercados más rentables para crecer, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Desde la perspectiva privilegiada de inAtlas, que analiza datos en tiempo real, ¿cuáles son las tendencias más destacadas que observáis en el sector exterior español a corto y medio plazo? 

 

S.B.: En los últimos tres años, hemos realizado un análisis exhaustivo de la evolución de la expansión y entrada en el mercado de nuevas empresas españolas, así como el índice de mortalidad. Hemos observado una tendencia al alza en pymes y pequeñas empresas que se están lanzando a la internacionalización. De hecho, 2024 ha sido un buen año para España en este contexto, mostrando una notable resiliencia. Nos basamos en datos globales de compañías activas en unos 200 países, pero también trabajamos con datos aduaneros de importación y exportación, analizando especialmente el mercado español hacia el exterior. Hay muchos sectores interesantes en España a nivel de exportación. Entre los principales, puedo mencionar el sector bioquímico, el automovilístico, la exportación de cerámica y el agroalimentario, que están experimentando un gran crecimiento.

 

 

inAtlas: Inteligencia Geoespacial para la Expansión Internacional de Empresas Españolas

 

 

¿Qué claves dirías que marcan el panorama actual para las empresas que exportan o quieren hacerlo?

 

S.B. Creo que es fundamental que las empresas españolas estén muy atentas a cómo está variando el mercado para seguir siendo competitivas en el ámbito internacional. La resiliencia que España ya ha demostrado debe fortalecerse, y es crucial estar muy atento a nuevos mercados y, sobre todo, a sectores donde España es fuerte y puede exportar más. No me refiero solo a productos, sino también a servicios. España cuenta con un sector industrial muy interesante, pero también con una industria de servicios, especialmente en turismo y el sector terciario, que puede ser exportable. 

 

En un contexto de incertidumbre global, inAtlas proporciona información vital para la toma de decisiones. ¿Podrías compartir un ejemplo concreto de cómo vuestras herramientas de Big Data e IA han ayudado a una empresa a minimizar riesgos o costes en sus operaciones internacionales recientemente?

 

S.B. Trabajamos con el sector logístico y con sectores muy vinculados a la exportación, como grandes fabricantes. Tenemos un caso emblemático, un cliente con el que hemos trabajado durante los últimos cinco años. Nos han compartido que lograron triplicar el ahorro de costes al enfocar sus esfuerzos en los mercados más rentables y al diseñar productos específicamente más competitivos para esos mercados. Nuestra labor consiste en ofrecer información actualizada y fidedigna sobre los posibles compradores en cada mercado, ayudando a la empresa española a entender que, aunque tenga un amplio portafolio de productos, no todos se venden de la misma manera ni a través de los mismos canales, y que la personalización para el consumidor final es clave.

 

Esto se ha visto en ejemplos con fabricantes de maquinaria industrial y en la industria pesada, donde hemos obtenido resultados muy interesantes. También en el sector logístico, nuestras herramientas han permitido analizar los costes de transporte y determinar si una operación era rentable y asegurable.

 

Con tu amplia experiencia en ventas B2B y el análisis de datos, ¿qué tres consejos clave darías a una empresa española que busca expandirse a nuevos mercados o consolidar su presencia internacional hoy en día?

 

S.B.: Dividiría los consejos en dos bloques. Para las empresas que están iniciando un proceso de internacionalización, una de las decisiones más importantes es realizar un buen análisis del mercado más conveniente, considerando la proximidad. Hay costes significativos al iniciar en un nuevo mercado, y no siempre se sabe si existen distribuidores idóneos para nuestro producto. Obviamente, una empresa que se expande generalmente busca socios B2B y siempre necesita un distribuidor. La primera recomendación es hacer un estudio de mercado exhaustivo. Después, aconsejaría no ser demasiado ambiciosos al principio. Es mejor enfocarse y entender primero el crecimiento orgánico, optimizar los costes en este primer paso para luego replicar las operaciones de la manera más precisa. Para quienes ya están consolidados, el panorama actual exige una gran capacidad de cambio rápido de estrategia. Hay que ser realistas; algunos mercados pueden sacrificarse si hay otros de gran interés que pueden explorarse sin temor a lanzarse.

 

El Futuro del Geomarketing en la Internacionalización:

 

Mirando hacia el futuro, ¿cómo crees que evolucionarán las soluciones de geomarketing y el uso de la inteligencia artificial para seguir apoyando a las empresas en su expansión global? ¿Hay alguna novedad en inAtlas que nos puedas adelantar?

 

S.B.: El geomarketing se popularizó mucho con la aparición de Google Maps en el año 2000, que democratizó el uso de mapas y nos familiarizó con la información de localización. Creo que el geomarketing tendrá un largo recorrido. Siempre lo decimos: este tipo de soluciones es como darte un GPS para tu negocio. Si quieres estar en un punto en cinco años, te indicamos la ruta más rápida, eficiente en costes y con mayores posibilidades de éxito. Creemos que tiene una gran capacidad de crecimiento, especialmente a través de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de modelado de datos. El objetivo es que el usuario final tenga una solución sencilla de usar. En este sentido, tanto nosotros como nuestros competidores estamos logrando soluciones muy fáciles de usar, para que no sea necesario un técnico. A nivel directivo y ejecutivo, se están tomando decisiones rápidas basadas en resultados. Y la inteligencia artificial nos está permitiendo tener una mayor capacidad predictiva.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.