Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
El Puerto de Algeciras ha movido 42,6 millones de toneladas de mercancías hasta mayo, mostrando una recuperación en el tráfico de contenedores que, si bien aún no iguala los niveles del año anterior, marca un récord mensual en casi cinco años y evidencia la vitalidad de sus conexiones con mercados clave como Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Filipinas.
El Puerto de Algeciras, uno de los nodos logísticos más importantes de España, ha registrado una actividad de 42,6 millones de toneladas durante los primeros cinco meses del año. Aunque esta cifra representa un descenso del 5,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, el puerto ha logrado revertir parte de la tendencia negativa gracias a un repunte significativo en el tráfico de contenedores durante el mes de mayo.
Entre enero y mayo, el tráfico de contenedores alcanzó los 1,88 millones de TEUs, lo que supone una caída del 6,28%. No obstante, la remontada ha sido notable en mayo, con APM Terminals Algeciras destacando al mover 440.848 TEUs entre ambas terminales. Esta cifra mensual es la más alta registrada en casi cinco años, lo que demuestra la capacidad de recuperación y la resiliencia del puerto andaluz.
En el último mes, los tráficos de importación/exportación con mercados estratégicos han mostrado un crecimiento excepcional. Las conexiones con Estados Unidos han experimentado un aumento del 21%, mientras que los intercambios con Costa Rica se han disparado un 30%. Otros mercados que han contribuido a este impulso incluyen Perú, con un crecimiento del 56%, y Filipinas, que ha alcanzado un impresionante 57% de incremento. Este dinamismo en las rutas de larga distancia subraya la importancia del Puerto de Algeciras en el comercio internacional.
En cuanto al tráfico de pasajeros, la actividad en el Estrecho de Gibraltar ha mantenido una tendencia alcista de cara a la inminente Operación Paso del Estrecho (OPE). Más de 1,8 millones de pasajeros han embarcado en las tres líneas operativas (Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger Med y Tarifa-Tánger Ciudad), lo que representa un aumento del 11%. Asimismo, el número de vehículos embarcados ha crecido un 14,2%, sumando 401.394 unidades. Las líneas de Ceuta y Tánger Med han sido las más concurridas, con 721.502 y 706.610 clientes respectivamente, mientras que la ruta de Tarifa ha acogido a 398.225 pasajeros.
El enlace marítimo Algeciras-Tánger Med continúa consolidándose como una arteria vital para el comercio entre la Unión Europea y Marruecos. Hasta mayo, este corredor ha movido 230.318 camiones con mercancía de importación/exportación, registrando un incremento del 6,4%.
Por otro lado, los graneles sólidos han experimentado un notable crecimiento del 122%, alcanzando las 156.073 toneladas. En contraste, los graneles líquidos han sumado 11,9 millones de toneladas, con un descenso del 4,5%, principalmente debido a una menor importación de petróleo crudo (-9,2%). Sin embargo, este descenso ha sido parcialmente compensado por un aumento en la exportación de productos refinados, como el gasoil (+6,2%) y la gasolina (+6,5%). El suministro de combustible a buques se ha situado en 1,16 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 19,4%, mientras que la pesca fresca ha mantenido sus niveles en 447 toneladas.