Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Andalucía consolida su liderazgo en el sector aeroespacial global

Andalucía TRADE y Andalucía Aerospace refuerzan su alianza para propulsar el negocio internacional del sector aeroespacial andaluz

Redacción Viernes, 20 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La renovación del convenio de colaboración entre Andalucía TRADE y el clúster Andalucía Aerospace, anunciada en el marco del París Air Show 2025, busca potenciar la proyección internacional de la industria aeroespacial andaluza, un sector que ya ha demostrado un crecimiento récord en exportaciones y empleo.

[Img #63402]

 

El París Air Show 2025, celebrado del 16 al 22 de junio en Le Bourget, ha sido el escenario elegido por el director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, y el director gerente de Andalucía Aerospace, Juan Román, para formalizar la renovación de su convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como objetivo principal impulsar la actividad internacional de la industria aeroespacial andaluza, un sector que ha experimentado un notable dinamismo en los últimos años.

 

Andalucía se afianza como la segunda comunidad autónoma más exportadora del sector en España, concentrando el 29,8% del total de las ventas nacionales, solo por detrás de la Comunidad de Madrid. En 2024, las exportaciones aeroespaciales andaluzas alcanzaron los 2.811 millones de euros, lo que representa un incremento del 34% respecto al año anterior y supera en cinco puntos la media nacional.

 

Antonio Castro destacó que esta prórroga del convenio es un "sólido mecanismo de colaboración público-privada que rinde homenaje a la importancia del sector aeroespacial en Andalucía, que hoy se posiciona como uno de los grandes polos estratégicos de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo". Asimismo, añadió que con este acuerdo buscan "seguir impulsando la transmisión de información entre la Administración y el sector, a través de su asociación más representativa, y continuar proyectando su fortaleza en el ámbito internacional".

 

 

Este acuerdo estratégico, que facilita la participación en eventos clave como la feria parisina, subraya la importancia de la colaboración público-privada para mantener a Andalucía como un referente global

 

 

Por su parte, Juan Román, de Andalucía Aerospace, subrayó que la renovación del convenio "refuerza una línea de trabajo que ha demostrado ser muy eficaz para proyectar al exterior el potencial de nuestras empresas". Román enfatizó la importancia de esta colaboración público-privada para "diseñar acciones a medida, adaptadas a las necesidades reales del tejido empresarial aeroespacial andaluz", con el objetivo de "seguir ampliando mercados, captar nuevas oportunidades internacionales y consolidar a Andalucía como un referente de innovación y competitividad en el ámbito aeroespacial global".

 

La estrategia conjunta entre ambas entidades incluye la participación de empresas andaluzas en eventos de relevancia internacional. La asistencia al París Air Show 2025 ha generado un balance muy positivo, con beneficios significativos para las 14 compañías que recibieron apoyo durante el certamen.

 

Una industria aeroespacial en crecimiento sostenido

 

Andalucía es reconocida como uno de los principales polos aeroespaciales de Europa, no solo por su ecosistema empresarial, sino también por su cifra de negocio, infraestructuras y programas de innovación. Es el único, junto a Toulouse y Hamburgo, que alberga la planta de ensamblaje final de un gran avión, el A400M de AIRBUS, lo que lo convierte en una industria tractora clave.

 

En 2024, la industria aeroespacial andaluza alcanzó una facturación récord de 2.914 millones de euros, un 6,8% más que en 2023. Además, se crearon 1.056 nuevos empleos, elevando el número total de puestos de trabajo directos a 15.496, lo que supone un incremento del 7,3%. Este crecimiento evidencia la naturaleza de esta industria: compleja, a la vanguardia de la tecnología y con una gran capacidad para atraer proyectos de inversión extranjera.

 

El número de empresas exportadoras del sector en Andalucía ascendió a 154 en 2024, lo que representa un aumento del 13,2% respecto a 2023. Es importante destacar que casi un tercio (27,9%) de estas empresas son exportadoras regulares, es decir, han mantenido su actividad internacional de forma continuada durante al menos cuatro años, lo que demuestra la solidez de este tejido empresarial en los mercados globales. Andalucía TRADE brindó apoyo a 116 de estas compañías, lo que subraya la utilidad de sus servicios.

 

Nexo con las empresas y expansión internacional

 

Con el acuerdo renovado, Andalucía Aerospace continuará siendo la entidad colaboradora de Andalucía TRADE en la selección y desarrollo de las acciones de internacionalización. Ejercerá un papel activo como "focal point" para las empresas del sector, coordinando programas que incluyen misiones comerciales inversas y directas, ferias internacionales y eventos estratégicos que buscan consolidar a Andalucía como la capital de la industria aeroespacial de España.

 

Andalucía TRADE pondrá a disposición de Andalucía Aerospace y sus empresas asociadas una amplia gama de servicios, que abarcan desde formación e información hasta programas de consultoría, servicios digitalizados y acciones comerciales en mercados de todo el mundo. Esto incluye el acceso a su Red Internacional, presente en más de 75 mercados, y a las acciones programadas desde sus áreas geográficas.

 

En cuanto a los destinos de las exportaciones, Alemania se posiciona como el primer destino mundial y europeo, concentrando un tercio (32%) del total de las ventas del sector, con un impresionante aumento del 97% y exportaciones por valor de 946 millones de euros. Le siguen Francia, con 572 millones (20,4%), e India, que ha escalado a la tercera posición con 263 millones (9,3%) y un incremento notable del 470% respecto a 2023.

 

El principal capítulo en ventas de la industria aeroespacial andaluza es el de aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 2.701 millones de euros, lo que representa el 96% del total y un alza del 35%. Andalucía lidera a nivel nacional en este segmento, con el 42% del total.

 

Además de la participación en el París Air Show, Andalucía TRADE y Andalucía Aerospace han colaborado en otros eventos clave. En 2024, se celebró la séptima edición de Aerospace & Defense Meetings (ADM) Sevilla, el principal foro de negocios del sector aeroespacial en el sur de Europa, cuya nueva edición se ha anunciado para 2026. Durante el primer semestre de 2025, se organizó el Andalucía AERO DAY, que reunió a más de 250 profesionales del sector, y la comunidad estuvo presente en eventos como FAMEX México y la conferencia ASIDIC en Sevilla.

 

Para lo que resta del año, la programación incluye un encuentro empresarial en Estados Unidos, la participación en las ferias Aerospace Meeting Casablanca y Aerospace & Defense Meetings Italia, y dos misiones comerciales en Alemania, una de ellas coincidiendo con la feria Space Tech Expo. Andalucía también estará presente en Aeromart Toulouse, uno de los encuentros internacionales más relevantes del sector. Estas iniciativas demuestran el firme compromiso de Andalucía con la internacionalización y el posicionamiento estratégico de su industria aeroespacial en los mercados globales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.