Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Comercio Exterior y Logística

El Puerto de Santander refuerza su posición estratégica en el SIL de Barcelona como Hub Logístico Clave

Redacción Viernes, 20 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha participado activamente en el SIL Barcelona, el evento de referencia internacional en logística y transporte, con el objetivo de consolidarse como un nodo logístico fundamental en el norte peninsular. La delegación cántabra ha mantenido encuentros clave con inversores y actores del sector para destacar las ventajas competitivas del puerto.

[Img #63395]

 

Los representantes comerciales de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Guillermo Ortiz y Marcelino Tricio, se encuentran en SIL Barcelona con una agenda centrada en atraer a potenciales inversores, exportadores, cargadores y navieras. La meta principal es presentar las fortalezas del puerto cántabro como una alternativa estratégica para la distribución del flujo del comercio marítimo en el eje norte-sur.

 

El puerto de Santander se erige como el nodo de circulación de mercancías más importante de su hinterland, gracias a su ubicación privilegiada en el Atlántico Norte. A sus ya sólidas conexiones marítimas regulares, se suma un crecimiento notable en la mercancía general, tanto contenerizada como rodada, lo que lo convierte en un punto de interés para nuevos proyectos logísticos.

 

Durante su participación en la feria, los responsables de la APS también tuvieron un encuentro relevante con Arancha Mur, directora del Área Económica y Logística de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). En esta reunión, se detallaron las inversiones que está realizando el puerto para optimizar la eficiencia y la capacidad de su terminal de automóviles, así como la mejora de la conectividad ferroportuaria para este tipo de tráfico.

 

Estas mejoras forman parte del Plan de Inversiones 2024-2028 de la APS, que incluye obras significativas como la ampliación del silo de almacenamiento en altura, la construcción de un tacón y una rampa en Raos 9, y el impulso a una nueva zona logística en el Llano de La Pasiega, concebida como un complemento esencial para el puerto. Cabe destacar que Santander ha mantenido históricamente una posición de liderazgo en las valoraciones de ANFAC, encabezando el ranking en nueve de las diecisiete ocasiones en las que se ha elaborado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.