Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
A Coruña ha sido el epicentro de un encuentro clave para el futuro del comercio exterior español. El Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) ha reforzado su compromiso con la cooperación interadministrativa para afrontar los desafíos del comercio global, con especial énfasis en el nuevo escenario arancelario y las tendencias de consumo en China.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) celebró su reunión semestral en A Coruña, marcando un hito en el fortalecimiento de la colaboración institucional y el impulso a la competitividad exterior de las empresas españolas. Durante este semestre, la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, a través del Instituto Galego de Promoción Exterior (Igape), asumió la presidencia del Consejo, liderando un encuentro que congregó a representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, comunidades autónomas, CEOE, Cámara de España e ICEX España Exportación e Inversiones.
La jornada fue inaugurada por María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, y por Elisa Carbonell, consejera delegada de ICEX. Lorenzana destacó la firme apuesta de la Xunta por la colaboración entre administraciones, poniendo de manifiesto la exitosa cooperación entre el Igape e ICEX como un "modelo de cooperación institucional eficaz al servicio del tejido empresarial". Subrayó, además, que en el actual contexto global, "la internacionalización no es una opción, sino una necesidad".
Por su parte, Elisa Carbonell presentó el Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, una iniciativa del Gobierno de España diseñada para fortalecer el potencial y la resiliencia del tejido empresarial nacional. Carbonell agradeció la implicación de las comunidades autónomas en la gestación y despliegue del plan, afirmando que es "el mejor ejemplo de lo que podemos lograr cuando las administraciones trabajamos unidas, alineando esfuerzos para ayudar a nuestras empresas a navegar un contexto internacional complejo".
La sesión plenaria ha abordado los desafíos derivados del nuevo escenario arancelario y las nuevas tendencias de consumo global con foco en China
La sesión plenaria también contó con la intervención del consultor internacional Julio Ceballos, quien compartió valiosas perspectivas sobre las tendencias de consumo global que se perfilan para los próximos años, con un foco especial en China, considerado el mayor mercado de consumo del futuro.
En el marco del Consejo, se llevaron a cabo los comités técnicos de Promoción Exterior (CPE) y de Atracción de Inversiones (CAI). Estos espacios de trabajo, que reúnen a representantes de ICEX y de las comunidades autónomas, son cruciales para abordar temas estratégicos, compartir casos de éxito y establecer líneas de acción conjunta, propiciando una colaboración más coordinada.
Durante el CPE, se presentaron los avances de los tres grupos de trabajo activos: ACCIÓ detalló los progresos del grupo de Exportadores Regulares; PROEXCA abordó la línea de trabajo sobre la gestión estratégica del dato, y ASTUREX compartió los desarrollos del grupo de narrativa y marca en el exterior. Asimismo, se dio a conocer una nueva plataforma digital de intercambio de información impulsada por ICEX, que busca facilitar el trabajo conjunto entre organismos.
Paralelamente, el Comité de Atracción de Inversiones (CAI) analizó las estrategias para los próximos meses, haciendo hincapié en la importancia de mantener a España como uno de los destinos más atractivos para la inversión extranjera directa en un contexto de incertidumbre geopolítica y comercial creciente. Se revisaron medidas del Plan ICEX de Alto Impacto en Competitividad, como la campaña ICEX500, dirigida a compañías expuestas al mercado estadounidense, y el programa Source from Spain, que amplía los servicios de ICEX-Invest in Spain. También se abordaron iniciativas para impulsar el talento vinculado a la internacionalización y atraer profesionales internacionales. Finalmente, se subrayó la necesidad de reforzar la posición de España como socio estratégico en las cadenas globales de valor, un factor clave para la competitividad.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización se consolida como una herramienta fundamental para la acción exterior de España, basada en la cooperación institucional y territorial. La presidencia de Galicia ha permitido un avance significativo en proyectos estratégicos y la consolidación de buenas prácticas. A partir del próximo semestre, la presidencia será asumida por Andalucía TRADE, la agencia pública empresarial andaluza de reciente creación, que agrupa todos los servicios de apoyo a las empresas del Gobierno andaluz, con un nuevo modelo de apoyo a la internacionalización y un presupuesto de 63,5 millones de euros hasta 2027.