Día Martes, 21 de Octubre de 2025
La 27ª edición del SIL Barcelona, el evento líder en España para los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, ha clausurado sus puertas con un éxito rotundo, superando los 15.134 visitantes y reafirmando su posición como uno de los grandes referentes a nivel global. El evento ha destacado por la elevada calidad de sus asistentes, la presentación de innovaciones tecnológicas y la consolidación de su plataforma digital con inteligencia artificial.
El SIL Barcelona 2025, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha cerrado su 27ª edición superando todas las expectativas. Con la participación de 650 empresas, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos, la feria ha demostrado el dinamismo y la constante evolución del sector logístico.
Uno de los pilares del éxito de esta edición ha sido la plataforma digital SIL virtual IA Platform (SILvIA), que por primera vez ha incorporado inteligencia artificial, registrando más de 5.000 interacciones. Además, se han contabilizado 7.363 intercambios de contactos digitales, 2.893 solicitudes de reuniones y 12.177 mensajes entre asistentes, lo que subraya la eficacia de la feria como punto de conexión y generación de oportunidades de negocio.
La representación institucional también ha sido notable, con una gran participación de Comunidades Autónomas como Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, que han aprovechado el escaparate del SIL para mostrar sus infraestructuras y potencialidades logísticas.
El evento ha sido el escenario de la presentación de más de 163 novedades en exclusiva mundial. Estas innovaciones abarcan desde la IA aplicada a la cadena logística hasta la robótica para optimizar la intralogística, pasando por combustibles alternativos, el uso de la realidad virtual para fomentar el talento, la automatización móvil para el picking, vehículos autónomos para la última milla, la movilidad logística sostenible y soluciones 4.0 para el monitoreo, control y seguridad logística.
Pere Navarro, delegado especial del Estado del CZFB y presidente del SIL, destacó la capacidad de adaptación del sector: "la logística es un sector que tiene que adaptarse cada día porque las cosas están en constante movimiento. En la presente edición del SIL hemos visto como este sector está permanentemente innovado y dando respuestas a las necesidades, sin detenerse ni un segundo”. Navarro también resaltó la proyección internacional del evento: "hemos comprobado que el SIL es una marca global, no hace falta decir Salón Internacional de la Logística porque cuando hablas del SIL todo el mundo sabe lo que es, y esto pasa porque es una marca con mucho prestigio, no sólo en el Sur de Europa sino también en todo el mundo. En el SIL 2025 hemos contado con un 30% de empresas participantes internacionales y visitantes procedentes de más de 80 países, que vienen a Barcelona a conocer lo que está pasando en el sector, pero también a conectarse con diferentes mundos, diferentes empresas y aprender diferentes tecnologías. Estamos muy satisfechos por la edición de este año”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, puso en valor la calidad del visitante profesional: "este año hemos superado los 15.000 visitantes profesionales pero lo que es realmente relevante es el perfil de estos visitantes. Un 94% de los profesionales que nos visitan nos ha manifestado que intervienen en la toma de decisiones de sus respectivas empresas, un aspecto que también las empresas expositoras ponen en valor, pues nos han transmitido que han realizado contactos de mucha calidad generando claras oportunidades de negocio”. Sorigué añadió que "todo ello es fruto del esfuerzo que realizamos durante todo el año para ofrecer una plataforma mundial que impulse el crecimiento y desarrollo de la logística a nivel global. Este año hemos incorporado la inteligencia artificial, con SILvIA, para poner al servicio de las empresas participantes y los visitantes una herramienta que facilite los contactos, temas, innovaciones y retos que pueden ser de su interés. Esto demuestra el firme compromiso que tenemos desde el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y desde el SIL para seguir liderando la innovación y el crecimiento del sector logístico durante muchos años más".
Premios SIL 2025 a la Mejor Innovación
La 8ª edición de los Premios SIL 2025 a la Mejor Innovación galardonó de manera excepcional a dos soluciones logísticas. Por un lado, Port Virtual Lab de la Escola Europea – Intermodal Transport, una plataforma de simulación online que revoluciona la formación en logística y operaciones portuarias. Por otro lado, SISLOG fue premiada por su Plataforma de IA para optimización y análisis predictivos en logística, que facilita la interacción con los sistemas de gestión logística de las empresas mediante consultas avanzadas e informes directos de la base de datos, sin necesidad de conocimientos técnicos. El jurado, compuesto por representantes de medios de comunicación especializados, decidió premiar "ex aequo" a ambas innovaciones por su impacto significativo en el sector.
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ya ha anunciado las fechas para la próxima edición del SIL, que tendrá lugar del 3 al 5 de junio de 2026 en Barcelona
Job Market Place: El talento logístico, protagonista
Durante la última jornada, el Job Market Place, organizado por Barcelona Activa en colaboración con el SIL, fue un espacio crucial para el encuentro entre empresas y talento. Empresas como Decathlon, Nou Transport, Fundació CARES, Elian Barcelona, Rhenus Logistics, Skynet Worldwide y Ocean Transport buscaron cubrir diversas vacantes laborales. Un total de 791 candidatos presentaron sus solicitudes, de los cuales 135 fueron seleccionados para entrevistas de trabajo, destacando la demanda de profesionales cualificados en el sector.
Gran participación de startups logísticas y la Digital Supply Chain Exhibition
Esta edición contó con la presencia de más de 100 startups, que tuvieron la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras y participar en actividades de networking como el Startup Meeting Area, sesiones de pitches en el SIL Knowledge y el estand de la Logistics 4.0 Incubator.
La Digital Supply Chain Exhibition, por segundo año consecutivo, superó las expectativas, reuniendo a profesionales interesados en la cadena de suministro digital. Las 15 empresas participantes del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona demostraron en vivo cómo sus soluciones optimizan cada fase de la supply chain, haciéndola más eficiente, sostenible y tecnológica.
La jornada final también conmemoró el Día de la Comunidad Portuaria de Barcelona, un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro para las organizaciones portuarias, fomentando el análisis de cuestiones estratégicas y el establecimiento de nuevas colaboraciones.