Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
Bilbao ha sido el escenario de la Junta General Ordinaria de Tubos Reunidos, donde la compañía ha presentado sus resultados de 2024 y delineado la hoja de ruta para 2025. Un año marcado por la intensificación de la actividad comercial y la adaptación estratégica a un entorno geopolítico cada vez más complejo, especialmente tras las recientes decisiones arancelarias de Estados Unidos.
![[Img #63384]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/5297_tubosreunidos_juntaaccionistas_2025.jpg)
La Junta General Ordinaria de Tubos Reunidos, celebrada en Bilbao, ha sido el marco para la aprobación de las Cuentas Anuales de 2024 y la presentación de las directrices para el ejercicio 2025 por parte de su presidente no ejecutivo, Josu Calvo, y el CEO, Carlos López de las Heras. La compañía se enfrenta a un escenario global de gran incertidumbre, impulsado por los cambios geopolíticos y las decisiones en materia arancelaria.
Josu Calvo, presidente no ejecutivo de Tubos Reunidos, enfatizó la necesidad de una visión a largo plazo: “Es el momento de encender las luces largas y preparar, con el apoyo de todos, a Tubos Reunidos para los próximos 10 años. Las recientes decisiones en materia arancelaria adoptadas por la administración estadounidense desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025 han interrumpido la incipiente recuperación económica global que comenzaba a vislumbrarse a finales de 2024. Este nuevo escenario representa un desafío estratégico de gran calado, que exige identificar nuevas soluciones de carácter estructural”.
Un 2024 de expansión y consolidación estratégica
Durante 2024, Tubos Reunidos experimentó una notable intensificación de su actividad comercial. Esto se tradujo en la apertura de una oficina técnico-comercial en Alemania y el refuerzo de sus equipos en Italia y Estados Unidos. La compañía también consolidó su presencia en el mercado indio, considerado un pilar estratégico por su elevado potencial de crecimiento. Como resultado de esta expansión, Tubos Reunidos se adjudicó dos proyectos en India por un valor conjunto de 26,5 millones de euros entre el último cuatrimestre de 2024 y el primero de 2025, enfocados en la creciente demanda de tubos de alto valor añadido para proyectos de generación eléctrica.
La estrategia de la compañía de impulsar la venta de tubos de mayor valor añadido ha rendido frutos. En 2024, las ventas de esta gama Premium registraron un incremento del 30%, representando ya el 27% del total de las ventas, superando el 18,7% de 2023 y el 21,3% de 2022. Esta consolidación refuerza la importancia de estos productos como un pilar clave en la propuesta de valor de Tubos Reunidos.
Un hito destacable en 2024 fue el lanzamiento de O-Next®, el primer tubo sin soldadura con emisiones prácticamente nulas comercializado por un productor mundial. Este producto ha tenido una excelente acogida en un mercado incipiente, con pedidos que ya alcanzan las 10.794 toneladas, lo que subraya el liderazgo tecnológico de Tubos Reunidos y su firme compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad global.
En el ámbito financiero, 2024 también fue crucial. A principios de año, Tubos Reunidos llevó a cabo una exitosa operación de recompra de deuda por un importe de 107 millones de euros mediante un pago en efectivo de 27,5 millones de euros, logrando un descuento medio del 74,2% por cada euro de deuda. Esta operación, respaldada unánimemente por las entidades acreedoras, permitió a la compañía reducir su deuda financiera bruta en 114 millones de euros, fortaleciendo significativamente su balance y contribuyendo a la estabilidad y recuperación. Como consecuencia, se generó un ingreso financiero de 65 millones de euros.
A pesar de una caída del 39% en las ventas y la disminución de precios en 2024, Tubos Reunidos logró un beneficio neto de 28,6 millones de euros. El inicio de 2025 también es prometedor, con una cartera de pedidos un 44% superior a la del año anterior.
Desafíos y prioridades para 2025
El ejercicio 2025 estará marcado por la adaptación continua a los cambios del mercado, especialmente aquellos derivados de la geopolítica. La compañía se enfocará en impulsar la actividad comercial en nuevos mercados y reforzar las relaciones con los clientes actuales, a la vez que mejorará su eficiencia interna. El fortalecimiento de su balance y la mejora de sus condiciones financieras seguirán siendo una prioridad estratégica para Tubos Reunidos, con el objetivo de afrontar la creciente volatilidad del entorno económico con solidez y garantías.
La reciente decisión de la Administración Trump del 4 de junio de duplicar el arancel aplicable al acero y al aluminio al 50%, eliminando el sistema de cuotas y exenciones previas, representa un desafío significativo. Aunque en la anterior administración Trump la compañía logró estabilizar el impacto de los aranceles gracias a su gestión, el entorno geopolítico actual es más convulso y el coste del nuevo arancel mucho más elevado.
Se espera que en los próximos meses, las negociaciones entre las administraciones estadounidense y europea resulten en un acuerdo que respalde una relación comercial fluida y equilibrada. Adicionalmente, se está revisando la política de medidas de salvaguarda dentro de la UE para hacerla más efectiva. A partir de 2026, entrará en vigor el Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM), que busca impulsar la descarbonización de la industria bajo una competencia justa global.
Carlos López de las Heras, CEO de Tubos Reunidos, expresó su confianza en el futuro de la compañía: “Estamos plenamente convencidos de que, trabajando con objetivos claros, coordinadamente y con la imprescindible colaboración de nuestros stakeholders clave, tanto internos como especialmente externos, seremos capaces de seguir avanzando hacia la necesaria estabilidad de Tubos Reunidos, que le posibilite desplegar todo su potencial, que es mucho”.









































