Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El XII Encuentro SERNAUTO, bajo el lema "ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia", ha reunido a líderes del sector y representantes políticos para analizar las claves que permitirán a España afianzar su posición como potencia automotriz global, impulsando la innovación, la competitividad y la internacionalización de sus empresas.
![[Img #63380]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/6850_xii-encuentro-sernauto_19062025.jpg)
Madrid ha sido el epicentro de un debate crucial para el futuro de la industria automotriz española. Durante la inauguración del XII Encuentro SERNAUTO, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, enfatizó la trascendencia de este sector para la economía nacional.
Con 17 plantas productivas de vehículos, mil proveedores y presencia en más de 170 países, la industria automotriz española se erige como un activo estratégico. Hereu destacó la capacidad de transformación del sector y la imperiosa necesidad de medidas que garanticen su competitividad en un entorno de cambio constante. "Más allá de los planes de acción, es necesario que el plan europeo de apoyo a la automoción se traduzca en medidas concretas que defiendan esta industria. Es necesario un impulso de Europa", sentenció el ministro, quien también instó a las empresas a aprovechar los instrumentos ministeriales, como los PERTEs y los planes de renovación de flotas, para convertir los desafíos en oportunidades.
Por su parte, Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, subrayó el rol esencial del sector automotriz en el tejido empresarial español. "Somos una parte clara del ADN España. Hemos demostrado ser resilientes, pero eso no es suficiente, hay que dar un impulso hacia el futuro, innovando en nuevos productos y procesos", afirmó Riberas, quien hizo un llamado a la acción y a la colaboración público-privada para mejorar la competitividad y la financiación de las empresas.
En la conferencia inaugural, Antonio Brufau, presidente de Repsol, ofreció una visión global, señalando que "Europa, a nivel global, está salvando en estos momentos lo que podríamos llamar «una última bola de partido». Tenemos un contexto de lo más complicado, pero también una gran oportunidad. Una oportunidad para un giro radical que permita recuperar el liderazgo que nunca se debiera de haber perdido”.
Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, resaltó la cultura de la innovación de la industria automotriz española, que ha posicionado a España como el segundo productor europeo de vehículos. Para mantener este liderazgo, Feijóo propuso un plan nacional específico, una transición hacia una descarbonización pragmática y neutral, y una estrategia de reindustrialización.
Bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”, durante el XII Encuentro SERNAUTO reconocidos profesionales han analizado cómo España puede consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia
El evento, que se llevó a cabo bajo el lema "ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia", buscó responder a la pregunta clave: ¿cómo puede España consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia? Vicente Segura, socio de Automoción de Deloitte, ofreció una visión constructiva de las fortalezas de la industria española, identificando la sostenibilidad, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el entorno global como factores determinantes. "Esta situación nos obliga a diseñar una estrategia clara desde la industria y ser certeros a la hora de elegir las inversiones. Es fundamental una mayor apuesta por la especialización tecnológica y buscar aquellas claves que, como país, eleven nuestra diferenciación ante nuevos players y entornos más atractivos", explicó Segura. El informe elaborado por Deloitte y SERNAUTO, presentado durante el encuentro, destacó el compromiso con la innovación, el ecosistema industrial robusto, la posición estratégica, la conectividad global y un entorno de confianza para atraer inversiones y talento.
Un diálogo clave sobre la automoción europea tuvo lugar entre Francisco J. Riberas y Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA. Ambos coincidieron en la importancia de la colaboración entre fabricantes, proveedores y el ecosistema automotriz para alinear objetivos y afrontar la competencia de mercados como China y Estados Unidos. Riberas enfatizó que "Europa no ha puesto el foco en preservar la industria del automóvil. Ahora que ya tenemos un diagnóstico, hace falta que se sustancie de forma urgente en medidas concretas”. Haupt, por su parte, valoró la amplitud del tejido industrial español, su talento y su capacidad de anticipación a la hora de introducir nuevas tecnologías.
El Encuentro SERNAUTO también brindó visibilidad a pymes del sector, con presentaciones en formato "Elevator Pitch" sobre sus experiencias en la internacionalización. Empresas como Ajusa, con presencia en 113 países; Fersa, operando en más de 100 países; y Frenkit, con presencia en más de 70, compartieron sus estrategias de expansión global, destacando la visión internacional, la proximidad al cliente y la apuesta por la especialización tecnológica.
La importancia del talento en la era de la inteligencia artificial fue otro tema central. Elena Riber, directora Sector Automoción & Movilidad de The Adecco Group, señaló que "Estamos en una nueva era del talento, donde la inteligencia artificial no sustituye a las personas, sino que las impulsa a alcanzar su máximo potencial. El futuro de la automoción se construye con tecnología, sí, pero sobre todo con propósito, creatividad y humanidad". Concepcion Galdón, profesora de IE Business School, añadió que "En la era de la inteligencia artificial, el auténtico motor del cambio son las personas. Las empresas que combinen tecnología con un propósito claro captarán y fidelizarán el mejor talento". Verónica Rodríguez, directora de Recursos Humanos de Bosch, recalcó el compromiso de su empresa con la inversión en talento y la creación de un entorno que fomente el aprendizaje, el desarrollo y la innovación, donde la inteligencia artificial sea una herramienta para potenciar a las personas y al negocio.
La clausura del evento corrió a cargo de David Moneo, director de Salones de Movilidad de IFEMA, quien compartió las cifras récord de la última edición de Motortec, destacando la unión del sector y su capacidad para abrir mercados y consolidar alianzas. Moneo también resaltó la alianza con la plataforma Autoparts from Spain, que comparte el propósito de promover la expansión internacional de las empresas.
Finalmente, Marcos Abollado, director en Xponenciales, ofreció una conferencia sobre "Infinito: liderazgo transformador", abordando la importancia de un liderazgo efectivo para afrontar los cambios.
El XII Encuentro SERNAUTO reafirmó su compromiso con la sostenibilidad al mitigar las emisiones del evento a través de la participación en el proyecto Motor Verde, contribuyendo a la absorción de 9 toneladas de CO2 en el bosque Caminomorisco.
El éxito del Encuentro fue posible gracias al patrocinio de Deloitte, el apoyo de Fundación Repsol y Motortec, y la colaboración de The Adecco Group, Eversheds Sutherland e ICEX España Exportación e Inversiones, junto a la participación de más de veinte proveedores de automoción y centros tecnológicos de primer nivel.










































