Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Andalucía TRADE anuncia la celebración de ADM Sevilla 2026, el mayor evento de negocios aeroespaciales del sur de Europa, que busca superar los récords de participación y encuentros comerciales de ediciones anteriores, reforzando la posición estratégica de la región en la industria global.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, organizará la octava edición de Aerospace & Defense Meetings (ADM) Sevilla 2026. Este evento, el más significativo para la industria aeroespacial en España y el sur de Europa, se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo de 2026 con el ambicioso objetivo de posicionar a Andalucía y, en particular, a Sevilla, como un enclave estratégico para las inversiones aeronáuticas a nivel mundial.
El anuncio oficial de ADM 2026 tuvo lugar en el Paris Air Show-Le Bourget, la prestigiosa feria aeroespacial internacional. Durante la presentación, Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, destacó que "ADM Sevilla ya está plenamente consolidado como la principal cita de negocios del sector aeroespacial en España y la más relevante del sur de Europa". Resaltó, además, que el evento busca "impulsar el crecimiento del clúster Andalucía Aerospace en términos de negocio y proyección exterior", así como "favorecer la llegada de inversión extranjera directa a Andalucía".
Por su parte, Stéphane Castet, presidente de BCI Aerospace –firma multinacional colaboradora en la organización del evento–, expresó su satisfacción por los excelentes resultados obtenidos en ediciones previas. Señaló que la última edición de ADM Sevilla en mayo de 2023, la séptima, alcanzó una cifra récord de 1.343 profesionales de 29 países, quienes celebraron más de 8.700 reuniones de negocios. Estos datos evidencian el carácter internacional y la relevancia del encuentro para el establecimiento de relaciones comerciales entre la industria española y el clúster andaluz con fabricantes y cadenas de suministro de todo el mundo.
La cita, que tendrá lugar del 19 al 21 de mayo y espera superar los 8.700 encuentros comerciales récord de la edición anterior, consolida a Andalucía en el circuito mundial de negocios del sector
La jornada del director general de Andalucía TRADE en París incluyó visitas a diversas empresas andaluzas presentes en el certamen y la presentación del inminente Centro de Fabricación Avanzada (CFA). Además, Antonio Castro se reunió con la firma francesa Potez, ya establecida en Sevilla con el apoyo de Invest in Andalucía, y visitó la zona expositiva de Airbus para conocer sus últimos modelos.
Desde su inicio en 2012, ADM Sevilla se ha celebrado en Fibes con gran éxito, contando con el respaldo de fabricantes líderes como Airbus, Boeing y Bombardier, así como de destacados Tier 1 internacionales y empresas aeroestructurales españolas como Aernnova y Aciturri. El evento se ha beneficiado de la colaboración de instituciones clave como Tedae (Asociación Española de Empresas Tecnológicas, de Defensa, Aeronáutica y Espacio) y Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial andaluz.
Esta estrategia de internacionalización, impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de Andalucía TRADE y en colaboración con el clúster Andalucía Aerospace, ha permitido una intensa programación internacional. En 2024, 116 empresas andaluzas participaron en acciones de internacionalización, lo que equivale a atender a más de tres de cada cuatro compañías del sector en Andalucía, reflejando la confianza de la industria en esta estrategia de apoyo.
Exportaciones aeroespaciales en auge
La industria aeronáutica andaluza experimentó un notable crecimiento en 2024, con exportaciones que alcanzaron los 2.813 millones de euros, un 34% más que el año anterior. Este incremento supera en cinco puntos la media nacional (+29%), consolidando a Andalucía como la segunda mayor exportadora del sector en España, concentrando el 29,8% del total de las ventas. Sevilla lidera este dinamismo, aportando el 98% de la facturación exportadora con 2.761 millones de euros, si bien otras provincias como Cádiz, Córdoba, Málaga y Huelva también contribuyen a la diversificación de la industria.