Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:14:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sede industrial de referencia nacional e internacional

Andalucía TRADE presenta su apuesta industrial en París: Nace el Centro de Fabricación Avanzada en Puerto Real

Redacción Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE ha presentado en el Paris Air Show-Le Bourget, el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) en Puerto Real, Cádiz. Con una inversión de 18,31 millones de euros provenientes de Fondos FEDER, este centro se perfila como un pilar fundamental para el desarrollo industrial y la innovación en la región, ofreciendo a las empresas andaluzas la oportunidad de impulsar sus proyectos de I+D+i de manera más eficiente y competitiva.

[Img #63378]

 

La feria Paris Air Show-Le Bourget ha sido el escenario elegido por Andalucía TRADE para desvelar el que será su nueva apuesta estratégica en la transformación del tejido productivo regional: el Centro de Fabricación Avanzada (CFA) en Puerto Real (Cádiz). Esta infraestructura, concebida para convertirse en un referente para la innovación industrial tanto en España como en Europa, promete agilizar los procesos de desarrollo y reducir costes para las empresas andaluzas.

 

Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, y Isaac Pérez, director del CFA, fueron los encargados de anunciar la inminente puesta en marcha de este innovador centro. Ubicado en Cádiz, el CFA ha recibido una financiación de más de 18 millones de euros procedentes de los Fondos FEDER y será gestionado por la Fundación Fidamc. Gracias a sus instalaciones, las empresas de la región podrán llevar a cabo sus proyectos de I+D+i sin necesidad de desplazarse, lo que se traducirá en una optimización de tiempos y recursos.

 

La colaboración ha sido clave en la materialización de este proyecto, contando con el apoyo de destacadas empresas como Navantia y Airbus, este último uno de los principales impulsores junto a la Junta de Andalucía. Asimismo, instituciones como la Universidad de Cádiz (UCA) y Fidamc han sido pilares fundamentales en su desarrollo y gestión.

 

La presentación del CFA se enmarcó en la visita de Antonio Castro al stand de Andalucía TRADE en la feria, donde 14 empresas andaluzas participaron activamente en encuentros B2B y actividades de networking. El objetivo de estas citas es fomentar alianzas estratégicas, tecnológicas y comerciales, así como identificar socios potenciales para colaborar en proyectos de I+D+i a nivel europeo e internacional.

 

El CFA, que cuenta con una inversión de 18,31 millones, financiados con Fondos FEDER, facilitará a las firmas andaluzas el desarrollo de sus proyectos, agilizando los procesos innovadores

 

Posteriormente, Castro recorrió los espacios expositivos de otras empresas andaluzas y delegaciones de grandes multinacionales con presencia en la comunidad, todas ellas ubicadas en el Pabellón de España, organizado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones.

 

El CFA de Puerto Real es una iniciativa impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, con la misión de ser una "herramienta real para acelerar la innovación y reforzar la competitividad del sector industrial andaluz", según palabras de Antonio Castro.

 

Por su parte, Isaac Pérez-Fafian, director del CFA, enfatizó que "el objetivo del CFA es mejorar y apoyar la competitividad de las empresas andaluzas y nacionales a través de la innovación. Un centro de este tipo, diseñado y equipado para acoger proyectos industriales, permite a las compañías mejorar sus tecnologías de fabricación y trasladarlas a sus procesos de producción de forma rápida, lo que les hará ser más competitivas, conseguir mejores contratos y acceder a nuevos mercados".

 

Para lograr sus metas, "el CFA se ha diseñado en base a un modelo estratégico basado en cuatro áreas tecnológicas (fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización y drones) y cuenta con equipamiento específico basado en las tendencias tecnológicas en fabricación avanzada", detalló Pérez-Fafian.

 

Antonio Castro también destacó que "este centro está llamado a ser la llave de la innovación industrial en Andalucía", resaltando su versatilidad para adaptarse a diversos sectores, desde el transporte avanzado hasta la piel de Ubrique o el biosanitario. "Queremos que el CFA se convierta en el place to be de la industria andaluza", afirmó.

 

El interés del sector por el CFA ha sido notable, como lo demuestra el hecho de que "cuando Fidamc presentó en mayo las bases para la presentación de proyectos al Centro de Fabricación Avanzada, más de 200 empresas mostraron su interés por conocer las condiciones y los procedimientos que se van a seguir", subrayó Antonio Castro.

 

Castro también puso en valor el dinamismo de la industria andaluza, que en abril experimentó un crecimiento diez veces superior a la media nacional, según el Índice de Producción Industrial. Esta tendencia, remarcó, "consolida el papel del sector industrial como motor del crecimiento económico regional".

 

"Nuestro objetivo como agencia pública ha sido apostar por un modelo económico que combine el crecimiento de los sectores tradicionales con la diversificación y el refuerzo del tejido industrial, por ello hemos activado tres líneas de incentivos con 244 millones de euros para apoyar proyectos industriales y de I+D+i. y cabe destacar que el 91% del importe resuelto se ha destinado a iniciativas de carácter industrial". El acto concluyó con un mensaje directo de Antonio Castro a las empresas: "El CFA ya es una realidad. Muy pronto lo inauguraremos oficialmente, pero ya pueden presentar sus proyectos. Les estamos esperando".

 

Las empresas andaluzas presentes en este encuentro internacional provienen de Sevilla (Andalucía Aerospace-Asociación de Empresas del Sector Aeroespacial de Andalucía, Suministros Fresados y Grabados-Grabysur, Airtificial Aerospace & Defense Engineering, Aerotecnic Metallic, Integración Tecnológica Empresarial, Inventia Kinetics, Aerosm 4.0, Aercal Aerospace, Skylife Engineering, Canagrosa Lab and Services, CITD Aerópolis y Sofitec Aero), Cádiz (Mecanizados y Montajes Aeronáuticos) y Huelva (Dovetail Electric Aviation).

 

La participación de Andalucía TRADE en esta acción está cofinanciada por fondos de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027. Además, fuera del espacio organizado por Andalucía TRADE, también estuvieron presentes firmas del clúster andaluz y otras compañías establecidas en la región, como Aciturri-Alestis (Sevilla), Aernnova (Sevilla), Aertec (Málaga), Atlas by Catec (Jaén), GMV (Sevilla), Mades (Málaga), ITP Aero (Sevilla), Grupo Oesía (Sevilla), Héroux-Devtek (Sevilla), Fidamc (Cádiz) y Lamaignere Cargo (Sevilla).

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.