Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:54:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Chile se consolida como socio estratégico para la inversión española

Ministros chilenos presentan atractiva cartera de proyectos de infraestructura y transporte a empresarios españoles

Redacción Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Representantes de alto nivel del gobierno chileno, incluyendo los ministros de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y de Obras Públicas, Jessica López, junto a la directora de InvestChile, Karla Flores, destacaron las oportunidades de inversión en Chile durante un encuentro empresarial en CEOE.

[Img #63373]

 

En un esfuerzo por estrechar los lazos económicos y fomentar la inversión bilateral, una delegación chilena de alto nivel se reunió con empresarios españoles en la sede de la CEOE en Madrid. La jornada, titulada "Fortaleciendo negocios en Chile", fue inaugurada por destacadas figuras como Antonio Garamendi, presidente de la CEOE; Pablo Conde, director general de Desarrollo Internacional de ICEX Exportación e Inversiones; y Jaime Montalvo, director Internacional de la Cámara de Comercio de España. El embajador de Chile en España, Javier Velasco, también participó activamente en el evento.

 

La cita en Madrid forma parte de la InvestChile Week Europa, una ambiciosa gira que busca posicionar a Chile como un destino prioritario para la inversión extranjera. Esta iniciativa incluye reuniones con cerca de 300 representantes de compañías en diversas ciudades europeas como Londres, París, Berlín, Zúrich, Milán, Roma y, por supuesto, Madrid. El objetivo central es dar a conocer los proyectos de alto potencial en Chile, abarcando desde el hidrógeno verde y la industria del litio hasta la electromovilidad y las concesiones públicas en infraestructura.

 

Un Destino Clave para la Inversión Europea

 

Chile se proyecta como un país dinámico, abierto al mundo y altamente competitivo, respaldado por una red de 31 acuerdos comerciales que garantizan acceso preferencial a mercados que representan el 88% del PIB global. La presencia de empresas españolas es notable en Chile, especialmente en sectores estratégicos como la energía, las infraestructuras, el sector agroalimentario y las telecomunicaciones, abarcando desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas.

 

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, enfatizó que "Chile ofrece un entorno propicio para hacer negocios, con talento, innovación y capacidad de generar valor agregado, lo que lo convierte en un socio clave para las empresas españolas". Garamendi también resaltó la importancia de la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y las alianzas público-privadas como "pilares fundamentales para el éxito de nuestras inversiones". Desde la CEOE y el CEIB, se impulsa activamente la cooperación empresarial, prueba de ello es el Consejo Empresarial España–Chile, que ha celebrado siete reuniones desde 2019. "Se crece invirtiendo, formando al capital humano e innovando. Para garantizar este crecimiento debemos seguir apostando por la colaboración conjunta dentro del espacio iberoamericano", añadió Garamendi.

 

Pablo Conde, director general de Desarrollo de Negocio Internacional de la Secretaría de Estado de Comercio, destacó el rol crucial de su secretaría y del ICEX en la promoción de las relaciones comerciales bilaterales, en estrecha colaboración con CEOE y la Cámara de Comercio de España. Conde hizo hincapié en el nuevo Acuerdo de Asociación Avanzada entre la Unión Europea y Chile, en vigor desde el 1 de febrero de 2025, como un hito que moderniza el marco jurídico-comercial y abre nuevas oportunidades. Además, subrayó la solidez de la relación comercial, con exportaciones españolas a Chile que alcanzaron los 1.774,26 millones de euros en 2024 y las importaciones registrando su mayor cifra en décadas con 1.730,72 millones, consolidando un intercambio equilibrado y en crecimiento.

 

El evento, parte de la "InvestChile Week Europa", subrayó el potencial del país andino como hub de inversión extranjera en Latinoamérica, especialmente en sectores clave como energías renovables, electromovilidad e infraestructura

 

 

Por su parte, Jaime Montalvo, director Internacional de la Cámara de España, afirmó que en el actual "contexto internacional tan complejo y cargado de incertidumbres y desafíos, ambos países comparten la importancia de la alianza estratégica entre la UE y América Latina". Si bien reconoció el notable crecimiento y consolidación de las relaciones comerciales y de inversión, Montalvo señaló que "todavía queda camino por recorrer para llevar los intercambios a los niveles que correspondería alcanzar".

 

El embajador de Chile en España, Javier Velasco, reforzó el carácter estratégico de la relación bilateral: "No se trata solo de inversiones. Se trata de valores, de confianza mutua, de entender que estamos en un momento histórico en el que podemos hacer cosas grandes juntos. Chile no solo está abierto al mundo, sino que quiere liderar desde el sur una nueva forma de hacer negocios: con responsabilidad, visión de futuro y cooperación real". Velasco enfatizó que Chile, como actor protagónico en la Alianza del Pacífico y promotor de proyectos como el Corredor Bioceánico, ofrece una plataforma estratégica para la proyección hacia Asia.

 

Oportunidades de Negocio en el País Andino

 

Durante la InvestChile Week Europa, la delegación chilena se centró en consolidar al país como una plataforma estable y de confianza para la inversión extranjera directa en América Latina. Karla Flores, directora de InvestChile, afirmó: "Chile ha demostrado que es posible combinar apertura económica con estabilidad institucional. Hoy más que nunca estamos preparados para recibir inversiones con una mirada de largo plazo". Flores reveló que la cartera de proyectos gestionada por la agencia supera los 56.000 millones de dólares en más de 470 proyectos, principalmente en sectores como energías limpias, tecnología, infraestructura y manufactura avanzada.

 

En el ámbito del transporte, Chile se erige como un referente en América Latina, destacando por su gestión, implementación tecnológica y electromovilidad. El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó: "Tenemos un enorme potencial en energías renovables y ya estamos viendo cómo ese potencial se transforma en infraestructura real. En electromovilidad, Chile lidera la región: Santiago es la ciudad con más buses eléctricos después de China, y vamos a seguir expandiendo ese modelo". Muñoz detalló que el sistema de transporte metropolitano de Santiago prevé alcanzar los 4.400 buses eléctricos en 2025, y se están replicando experiencias similares en otras regiones. Además, el Metro de Santiago se prepara para duplicar su red en la próxima década, pasando de seis a once líneas con una inversión cercana a los 9.000 millones de dólares.

 

Jessica López, ministra de Obras Públicas, destacó el rol esencial del Estado como articulador de proyectos de alto impacto social y económico. "Chile tiene una larga tradición de colaboración público-privada que hemos perfeccionado con el tiempo. Hoy tenemos estándares técnicos y regulatorios que son reconocidos internacionalmente. Las oportunidades existen, y lo que buscamos son socios que compartan una visión de desarrollo inclusivo y sostenible", afirmó. La cartera bajo su gestión supera los 3.700 millones de dólares en proyectos, que incluyen autopistas, hospitales, cárceles y aeropuertos. Un futuro hito será el Puerto Exterior de San Antonio, proyectado como uno de los complejos portuarios más relevantes de Sudamérica.

 

El encuentro reafirmó que el diálogo entre España y Chile ha madurado, con flujos de inversiones y talento en ambos sentidos. Empresas chilenas se están expandiendo en Europa, y profesionales chilenos ocupan posiciones clave en corporaciones multinacionales. Esta nueva fase de la relación no se limita a flujos financieros, sino que se define por el desarrollo de alianzas estratégicas a largo plazo.

 

En resumen, Chile se presentó no solo como una economía confiable y con gran proyección, sino también como un hub regional con conexiones privilegiadas con Asia-Pacífico y América del Sur. La delegación chilena extendió una invitación clara: invertir en Chile es invertir en un país que cree en el futuro

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.