Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
KPMG y CEOE Aragón lideran una iniciativa clave para el desarrollo regional, enfocándose en la educación tecnológica y la colaboración interinstitucional.
Aragón se posiciona a la vanguardia del futuro, cimentando su progreso en la sinergia entre empresa, universidad y administración. La jornada "Talento, Tecnología y Territorio", organizada por KPMG y CEOE Aragón, ha puesto de manifiesto la importancia del talento joven, la innovación tecnológica y la vertebración territorial como pilares fundamentales para un Aragón más competitivo, sostenible y con visión de futuro.
El encuentro congregó a destacadas figuras del ámbito empresarial, académico e institucional. Claudia Pérez Forniés, consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, subrayó que "Aragón vive un momento de oportunidad", enfatizando la prioridad del Ejecutivo autonómico en la atracción y retención del talento. Entre las acciones estratégicas, resaltó el incremento de plazas en grados STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) como Ingeniería Informática, Matemáticas, Físicas o Ingeniería Biomédica, junto con el lanzamiento de un programa de formación en inglés que beneficiará a 1.000 aragoneses en toda la región.
Pérez Forniés hizo hincapié en la imperiosa necesidad de que "la tecnología gotee en todas las etapas educativas y formativas", desde la infancia hasta la adultez, asegurando que el desafío de la revolución digital requiere una respuesta coordinada, ágil y creativa por parte de las administraciones, empresas y centros educativos.
Por su parte, Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, destacó la trascendencia de la alianza +STEAM Aragón como herramienta esencial para afrontar los retos estructurales que encara la comunidad. Marzo resaltó el alcance estratégico de este proyecto al permitir abordar tres brechas críticas: la de género, la socioeconómica y la territorial, todas ellas relacionadas con el acceso a las competencias tecnológicas.
En su intervención, Marzo alertó sobre la urgencia de actuar frente al déficit de perfiles digitales, citando el caso de la ciberseguridad, donde España precisa de más de 100.000 profesionales cualificados. Defendió que la tecnología debe ser un componente transversal en cualquier formación, al mismo nivel que el inglés, e instó a trabajar desde los niveles educativos más básicos, involucrando activamente a las familias y a toda la comunidad educativa.
Desde KPMG, Jorge García Costas, responsable de la firma en Aragón, afirmó que "en un contexto de transformación constante, el verdadero valor diferencial es el talento" y apeló a la necesidad de impulsar sinergias institucionales para formar a los líderes que Aragón requiere.
La jornada se enriqueció con dos mesas redondas. La primera, "Personas que impulsan: el capital humano como motor del territorio", reunió a representantes del ámbito universitario y académico. La segunda, "Desde el territorio: visiones para un Aragón competitivo y sostenible", dio voz a líderes empresariales con arraigo local. Ambas mesas resaltaron la necesidad de generar un ecosistema compartido donde el talento, la digitalización y la cohesión territorial sean los ejes fundamentales del desarrollo regional.